La final de la Copa del Mundo de 2025 comenzó hoy de manera espectacular con una competición dramática en Velika Planina. Un gran número de atletas internacionales de primer nivel se congregaron en esta impresionante zona de Eslovenia para enfrentarse a este histórico recorrido.
Velika Planina no solo fue sede del Campeonato Mundial de Carreras por Montaña de 2010 y del Campeonato Europeo de Carreras por Montaña (Off-Road) de 2017, sino que también será el circuito utilizado en el Campeonato Europeo de Carreras por Montaña en junio de 2026. Y con el Campeonato Mundial de Carreras por Montaña y Senderismo de Canfranc a solo un mes de distancia, la final de la Copa Mundial estaba perfectamente programada para ofrecer una oportunidad muy competitiva para que los atletas probaran su estado físico y sus estrategias de carrera.
Velika Planina fue la última carrera Classic Uphill de la Copa del Mundo WMRA con un recorrido que ascendió 1.280 metros en 8,5 kilómetros , comenzando en Stahovica y finalizando en Gradišče. Con una mezcla de empinados senderos forestales, prados abiertos que permitían un ritmo más fácil y un último empujón hasta la línea de meta, esta ruta lo tenía todo para los corredores. La única línea de meta estaba entre los pueblos de pastores por los que la zona es famosa, con cabañas ovaladas de tejas de abeto. La niebla en la cima no hizo más que añadir un ambiente especial a la cumbre.
Carrera femenina
Con la lamentable baja de la líder de la Copa, Scout Adkin, la carrera femenina estaba completamente abierta. Con muchas superestrellas consagradas de la Copa del Mundo como Andrea Mayr (Hoolirun), Gloria Chebet (Run2Gether) y Valentine Jepkoech Rutto (Atletica Saluzzo), así como revelaciones de este año como Nelie Clement (Gap Hautes Alpes Athletisme) y Elle Twentyman (England Athletics), más un número de jóvenes atletas estadounidenses que veíamos por primera vez, era una línea de salida femenina fascinante.
Pero una atleta estaba completamente decidida a salir por la victoria, esa era Susanna Saapunki (On Running). Hemos visto actuaciones increíbles de Saapunki desde que cambió el esquí de fondo por la carrera por montaña, así que su fuga inicial era un mal presagio para las demás corredoras.
En el primer punto de paso, Saapunki había abierto una impresionante ventaja de un minuto sobre el grupo de persecución formado por Mayr, Kirsty Dickson (Carnethy Hill Running Club) y la italiana Benedetta Broggi (Sport Project VCO). Twentyman estaba pisándoles los talones, con Martina Falchetti (Sport Club Merano) y Clement 20 segundos más atrás.
Saapunki logró mantener e incluso extender su ventaja en la siguiente sección, a pesar de que una lesión de rodilla le dificultaba los descensos. En ese momento, Dickson y Mayr habían abierto una ventaja de más de minuto y medio sobre Falchetti y Clement, con Lucia Arnoldo (Atletica Domomiti Belluno) y la favorita local Lucija Krkoc (ŠD Nanos) uniéndose ahora a la persecución.
Finalmente, Saapunki fue imparable y logró una victoria contundente en 1:01:43. A solo 1 km para el final, había tres mujeres – Broggi, Dickson y Mayr – todas juntas y tratando desesperadamente de distanciarse entre sí. Broggi finalmente ganó un duelo muy ajustado contra Dickson y se llevó el segundo puesto en 1:04:32, con Dickson solo un segundo detrás en tercer lugar. Mayr terminó cuarta y Chebet llegó para un muy meritorio quinto puesto.
Top 5 mujeres
1. Susanna Saapunki (Finlandia) – 1:01:43
2. Benedetta Broggi (Italia) – 1:04:32
3. Kirsty Dickson (Gran Bretaña) – 1:04:33
4. Andrea Mayr (Austria) – 1:05:03
5. Gloria Chebet (Kenia) – 1:05:13
La carrera masculina
Al igual que en la carrera femenina, el listado de corredores para hacerse con la victoria era muy amplia. Siete de los diez primeros atletas en la clasificación de la Copa del Mundo estaban en la línea de salida, incluidos Paul Machoka (Atletica Saluzzo), Philemon Ombogo Kiriago, Michael Selelo Saoli y Richard Omaya Atuya (todos de Run2Gether), a quienes hemos visto dominar tantas carreras este año. Añádanse los mejores italianos Andrea Rostan (La Sportiva/Atletica Saluzzo) y Andrea Elia (Topo Athletics) (Henri Aymonod lamentablemente tuvo que retirarse por lesión), otro gran keniano, Josphat Kiprotich (Run2Gether), y corredores locales de renombre como Luka Kovačič y Klemen Španring, y realmente teníamos una carrera emocionante por delante.
Inicialmente se formó un pequeño grupo y tardó un tiempo en que alguien se descolgara. Cuando lo hicieron, fue Kiprotich quien atacó. Pero Atuya se mantuvo pegado a él y no parecía que Kiprotich pudiera abrir mucha ventaja. Justo detrás estaban Kiriago y luego Machoka y Elia, que iban codo con codo en el primer punto de cronometraje. Rostan también iba unos segundos detrás, con Abraham Ekwan (Pega Kenya).
Atuya hizo su movimiento después de la empinada sección forestal y llegó al siguiente punto de control en cabeza. Ahora había puesto 20 segundos entre él y Kiprotich, pero aún era un margen estrecho. Kiriago y Elia iban ahora juntos y se habían despegado del resto del grupo, a minuto y medio de Atuya y 45 segundos por delante de Machoka y Španring, que para entonces estaba aprovechando su ventaja local. Todo seguía estando extremadamente igualado y se decidiría en la sección final más llana antes del final cuesta arriba.
Atuya corrió una carrera muy inteligente y le quedaba mucho fuelle para extender su ventaja en la sección más rápida. Se llevó la victoria en 50:21, con Kiprotich aguantando para ser segundo en 51:14. Kiriago ganó la batalla contra Elia para reclamar el tercer puesto en 52:18.
Top 5 hombres
1. Richard Omaya Atuya (Kenia) – 50:21
2. Josphat Kiprotich (Kenia) – 51:14
3. Philemon Ombogo Kiriago (Kenia) – 52:18
4. Andrea Elia (Italia) – 52:39
5. Paul Machoka (Kenia) – 53:35