Ruth Croft y Tom Evans han sido los vencedores de la UTMB 2025, la distancia reina y final de las HOKA UTMB2025 World Series, en una carrera marcada por los cambios climatológicos, que obligaron a cambiar el trazado de la prueba antes de su comienzo y a eliminar algún tramo por algunas de las zonas más expuestas por las que pasaba el recorrido (el paso por las Pirámides Calcaires, el punto culminante del trazado durante el transcurso de la misma. Al final han sido 172 kilómetros con 9.600 metros de desnivel positivo, en los que los corredores han tenido de todo: lluvia, viento, granizo, nieve subiendo al Col de Ferrer, y sol y cielo despejado en el tramo de descenso a Chamonix, un “tiempo muy británico”, como comentaba Tom Evans al llegar a meta: “hemos tenido que lidiar con nieve, lluvia, viento, calor al final, un poco de todo… Las montañas siempre ganan y nosotros no tenemos que cuidar, han exigido lo mejor de nosotros mismos, ha sido un día increíble viento, ha sido un día espectacular con las montañas exigiéndonos lo mejor de nosotros mismos”.
Ruth Croft, primera mujer en llevarse las "tres grandes" de UTMB
La amplia y permanente sonrisa y los continuos saludos con la mano al público de Courtney Dauwalter frente al rictus serio y la mirada concentrada y enfocada en el horizonte de Ruth Croft. Dos actitudes completamente diferentes, las de las dos favoritas para llevarse el título de campeonas de la gran cita de trail del año, que se hacían evidentes bajo el gran arco de salida. Incluso cuando el corazón del pueblo de Chamonix dejó de latir para escuchar los primeros y emocionantes compases de “1492: La conquista del paraíso”, las dos corredoras mantenían su actitud. La música compuesta por Vangelis para la película del mismo título – y que casi ya se ha hecho más conocida por ser el himno de inicio de la UTMB que por ser la banda sonora del film de Ridley Scott- sustituye a la consabida cuenta atrás de otras carreras. Cuando la música, al principio solemne y rítmica, se torna más alegre y “triunfadora”, los más de 2300 corredoras y corredores de la 22ª edición de la UTMB de esta edición de la UTMB se pusieron en marcha, pulsando sus cronómetros los primeros, pero la mayoría llorando, riendo, haciendo fotos o vídeos y disfrutando de esta impresionante salida que es capaz de poner la carne de gallina y sacar unas lagrimillas a una estatua de piedra. Por delante 170 kilómetros y 9.900 metros de desnivel positivo, dando la vuelta al Mont-Blanc cruzando Italia, Suiza y Francia. Un recorrido que algunos y algunas pueden hacer entre 20 y 25 horas, pero que la mayoría de participantes completa pasadas las 40.
Courtney Dauwalter y Ruth Croft eran las favoritas al no participar en estas cien millas del valle de Chamonix, Katie Schide (que se ha reservado para el Mundial de Canfranc). Courtney buscaba su cuarta victoria en la UTMB, mientras que la neozelandesa Ruth Croft, que el año pasado fue segunda y que ya posee victorias en las otras dos grandes pruebas del programa, CCC en 2015 y OCC en 2018 y 2019, quería su victoria en la distancia reina de UTMB. Ruth quiso demostrar su ambición este año, “que iba a por todas”, y empezó a liderar la carrera desde el principio, con Courtney Dauwalter y la francesa Camille Bruyas, siguiéndola de cerca. En el primer tramo de la prueba Courtney pasó al primer puesto, pero enseguida Ruth Croft recuperó el liderazgo y empezó a sacar metros y minutos de distancia a la norteamericana. Solo los tradicionales "dinosaurios" del punto de animación de (disfraz bajo el que han estado alguna vez debajo la misma Ruth o Courtney Dauwalter) consiguieron sacar una leve sonrisa a la neozelandesa, que iba muy determinada a manrener el primer puesto hasta el final.
Al mismo tiempo, Camile Bruyas, a muy buen ritmo toda la carrera, empezó a acercarse a Courtney y terminó adelantándola. A partir de ahí Courtney, con aparentes problemas físicos, bajó mucho el ritmo, se notaba que la norteamericana no iba a gusto, incluso bajaba andando algunos tramos. Aun así, la “reina de la ultradistancia” ha demostrado su espíritu deportivo: lejos de retirarse ha seguido en carrera, manteniendo su imperturbable sonrisa y agradeciendo los ánimos a los numerosos aficionados. Esta acción se ha replicado hasta la misma línea de meta a la que Dauwalter llegaba en décima posición con un tiempo de 25 horas, 25 minutos, 50 segundos.
Ya cerca del punto de animación, pasado Vallorcine, Katharina Hartmuth también le adelantó "amablemente", hasta diciendo unas palabras de ánimo o como un "lo siento" a la norteamericana. Hartmuth mantuvo la tercera posición hasta la meta. La española Claudia Tremps, muy regular en toda la carrera, demostrando que domina este recorrido que tiene muy estudiado, y se ha mantenido en el top ten desde el inicio, acabando en novena posición con un tiempo de 25 horas, 05 minutos, 05 segundos.
“Cuando tomé la salida de la CCC en 2015, hace 10 años, jamás imaginé vivir una aventura así. Entrar en la historia ganando las tres finales del circuito no era un objetivo al principio: es la guinda del pastel. […] Este año sabía que, si quería imponerme, debía salir rápido. Una vez que llegaron la noche y el frío, ya solo se trataba de sobrevivir hasta el amanecer. Con la salida del sol he podido volver a apretar. Estoy muy feliz con esta victoria”, ha señalado Ruth Croft tras su triunfo.
Ruth Croft entró en meta con un tiempo de 22:56:23. Así se convertía en la primera neozelandesa en ganar UTMB y en la primera mujer en conseguir la victoria en las "tres grandes" de la UTMB (ya había conseguido OCC 2019 y 2018, CCC 2015 y UTMB 2025). Hasta ahora, solo Xavier Thévenard había conseguido semejante hazaña.
“Cuando tomé la salida de la CCC en 2015, hace 10 años, jamás imaginé vivir una aventura así. Entrar en la historia ganando las tres finales del circuito no era un objetivo al principio: es la guinda del pastel. […] Este año sabía que, si quería imponerme, debía salir rápido. Una vez que llegaron la noche y el frío, ya solo se trataba de sobrevivir hasta el amanecer. Con la salida del sol he podido volver a apretar. Estoy muy feliz con esta victoria”, comentaba Ruth Croft tras su victoria.
Podium femenino UTMB2025
- Ruth CROFT: 22h56’23’’
- Camille BRUYAS: 23h28’48’’
- Katharina HARTMUTH: 24h16’39’’
Tom Evans: un sueño hecho realidad
El primero en estrenar la cinta de meta de Chamonix ha sido el británico Tom Evans. La estrategia de Tom era empezar paciente y aprovechar su oportunidad, le ha dado resultado. "Mis objetivos eran mirarme al espejo después de la carrera y estar orgulloso de lo que había conseguido, mi plan era ser verdaderamente paciente, y cuando he visto la oportunidad de tener mi oportunidad la he aprovechado. Ganar aquí es muy difícil, hay atletas increíbles y de verdad que ganar aquí es maravilloso, es un sueño hecho realidad, aún no me lo creo". Ha hecho su carrera, compartiendo muchos kilómetros con el segundo clasificado y compañero en el equipo Asics, el norteamericano Ben Dhiman: "Tom y yo hemos corrido trabajado juntos durante la noche, asegurándonos que el otro no tuviera mucho frío, nos hemos cuidado, hemos ido hablando, hasta que en Col de Ferrer Tom ha aumentado el ritmo y quería haberle seguido, pero estaba nevando, hacía un viento muy fuerte... y no he podido. Ha hecho una gran carrera". También Josh Wade hizo una gran carrera, protagonizanso una espectacular remontada en la segunda mitad de la carrera. El británico ha completado el podio con un crono de 20h05’06’’.
En esta edición hubo tres abandonos de gran peso y favoritos a llevarse la victoria en la categoría masculina: el de François D’Haene, cuatro veces vencedor, que se retiró en la noche aquejado de una molestia en la cadera derecha; el de Jonathan Albon, que se detuvo en el avituallamiento de Champex-Lac (km 128); y el de Théo Detienne (FRA, UTMB Index 877), líder durante toda la primera parte de la carrera en la que era su primera gran experiencia en las 100 millas. Muy reseñable la actuación del "President" Ludovic Pommeret que a sus 50 años ha vuelto a completar el Tour del Mont-Blanc entre los diez primeros, bajo la ovación del público, con un tiempo de 20h40’34’’ y finalizando en la 6ª posición. Los españoles Miguel Heras y Pablo Villa no tuvieron suerte tampoco en esta edición del UTMB, retirándose ambos: el bejarano tuvo poblemas estomacales y Pablo abandonó por hipotermia.
Tom Evans entró en meta bajando de las veinte horas, aunque no se puede hablar de un récord porque es un diferente recorrido y ha cambiado algo el perfil, pero ha sido un tiempazo de 19:18:58 horas. El ex oficial del ejército británico (se retiró en 2019) ha entrado en meta haciendo el saludo militar y le ha dedicado la victoria a su mujer: "La he dejado sola con nuestro bebé (su pequeña hija Phoebe), he estado implicado 30 segundos en su cuidado en los últimos meses, así que he decidido dar enormes, enormes gracias a mi increíble y bella mujer. Ella ha sido me ha permitido entrenar tan duro y llegar a esto y lo aprecio muchísimo".
Podium masculino UTMB 2025
- Tom Evans: 9h18’56’’
- Ben Dhiman: 19h51’37’’
- Josh Wade: 20h05’06’’
El Team Adaptive y los héroes cotidianos
La UTMB no es solo una cuestión de rendimiento. Es, ante todo, una aventura humana, donde cada corredora y corredor escribe su propia historia. Este año, una vez más, muchos rostros encarnan la resiliencia y la fuerza colectiva que definen el evento. El Team Adaptive, aún en carrera, ha dejado huella durante toda la semana y también hoy. Dos atletas adaptados han tomado la salida de esta edición 2025 de la prueba reina: Yanis Debaud, con parálisis en el pie derecho, y Fanny Barbara, que corre con un solo pulmón, persiguen también su sueño de llegar hasta el final de la aventura y cruzar la meta en Chamonix.
Mientras Chamonix celebraba la llegada de los primeros clasificados, miles de atletas anónimos se disponen a vivir su segunda noche alrededor del Mont-Blanc y siguen adelante, aferrándose al aliento de los voluntarios y a las ovaciones de los espectadores. Cada paso hacia el arco de meta es una victoria íntima, una historia de valentía que resuena con tanta fuerza como los podios.