Crónicas

Los participantes de la Ultra Clean Marathon se mojan por el Día Mundial del Agua

Los ganadores de la UCM podrán participar en el Mundial de Plogging 2025 y visitar los proyectos de restauración ecológica a los que se destinaron los 13.500 euros recaudados en esta edición

2 minutos

Ultra Clean Marathon ©️Carles Iturbe

La Ultra Clean Marathon (UCM) ha convertido nuevamente a Osona en un punto de encuentro para deportistas y personas comprometidas con el medio ambiente. 40 equipos y 235 participantes han recorrido los circuitos de 60 km y 36 km, corriendo o caminando, pasando por los paisajes más emblemáticos de la comarca, desde la llanura de Osona hasta el macizo de las Guilleries, recogiendo cientos de kilos de residuos. Debido a las lluvias de los últimos días, en el tramo de Vic a Manlleu, donde se cruzan los ríos Gurri y Ter, se modificó el punto de cruce para garantizar seguridad.  

En esta 7ª edición bajo la lluvia, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el evento destacó especialmente la importancia de conservar los ecosistemas acuáticos, destinando los 13.500 euros recaudados a tres proyectos de restauración ecológica: las riberas del río Fluvià, la balsa del Miracle y el barranco de Santes Creus.  

Entre los equipos, Vedruna 1 destacó como el más rápido en el recorrido de 60 km, mientras que Vedruna 5 lo fue en el circuito corto de 36 km. Este año también se reconoció al equipo que más fondos recaudó para los proyectos acuáticos: Petjada Verda, con 1.050 € mediante acciones solidarias.  

La UCM es una prueba clasificatoria para el World Plogging Championship 2025, y los equipos ganadores podrán participar en este evento global. Además, visitarán los proyectos de restauración ecológica financiados con sus donaciones, conociendo de primera mano su impacto positivo en los ecosistemas acuáticos.  

Entre los residuos recogidos se encontraron objetos como un inodoro, una sombrilla y neumáticos, además de envases, plásticos y colillas. La Escuela de Arte de Vic aportó creatividad transformando parte de los residuos en esculturas 3D y un mural temático. Paralelamente, decenas de personas se sumaron a una limpieza popular del río Gurri organizada por el Ayuntamiento de Vic.  

La sostenibilidad fue clave: la UCM mantuvo un riguroso plan ambiental con señalización GPS, garrafas de agua reutilizables, alimentos ecológicos y dorsales reciclados.  

La carrera contó con embajadores como Albert Bosch, la atleta paralímpica Fiona Pinar, el ultramaratonista Nicolás Ariel (quien completó solo los 60 km), la ultra runner Erika Núñez y la aventurera Eva Llinàs. Participaron equipos de empresas, instituciones y escuelas como Vedruna, Casa Tarradellas, la Fundación Kilian Jornet (con personas en riesgo de exclusión) y equipos exclusivamente femeninos.  

El evento fue organizado por la Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN) y la Agència de Residus de Catalunya (ARC), con patrocinio de Urbaser y apoyo del Ayuntamiento de Vic, el Consell Comarcal d’Osona (Osoning) y Wikiloc.

Relacionados