La segunda jornada de la HOKA Val d'Aran by UTMB® parecía que este año se iba a salvar de la tormenta que en la edición pasada llevó a la organización a cancelar tanto la CDH, la prueba de 110 kilómetros, como la VDA, la de 100 millas. El día fue tremendamente caluroso para los corredores y hubo varios abandonos importantes a lo largo de la jornada, que había empezado a las 6 de la mañana desde Les con más de 1.100 participantes.
Con varios favoritos retirados en la categoría masculina, como el ganador del año pasado, Raul Butaci, Jordi Gamito, Victor Mier, salió un no tan conocido corredor del equipo Brooks, el británico Luke Grenfell-Shaw, que se puso líder y que fue dominando todo el recorrido. Andreu Simón, otro de los ganadores de esta distancia -en 2022- venía con mucha motivación para ganar de nuevo la CDH. Sin embargo, un golpe en la cabeza en los primeros kilómetros, le alejó de su objetivo, ya que estuvo parado por decisión médica de carrera varios minutos para ser atendido-. Esto hizo que perdiera bastante minutos y posiciones. Aún así, el corredor de ASICS consiguió dar la vuelta y remontó hasta colocarse segundo
Bahns de Tredós, kilómetro 70 de carrera, un puesto que no abandonó hasta meta.
La sorpresa del día fue la tercera posición para el corredor vasco Goar Lopetegui, del Domusa Teknik, que defendió la medalla de bronce hasta su llegada a Vielha. Una sorpresa para él porque no se esperaba subir al podio y una sorpresa para todos, puesto que en la línea de salida había otros tantos corredores con más UTMB Index que él. Pero, en una prueba de ultra distancia todo puede pasar y hay que estar ahí pasando kilómetros y desnivel para conseguir completar el recorrido como él hizo.
Con los tres puestos prácticamente definidos en el kilómetro 70 de carrera y casi también los siguientes, el desenlace en la carrera masculina no tuvo el suspense de la jornada anterior. Lo que no sabíamos todas las personas congregadas en la meta de Vielha es la emoción que íbamos a vivir con la llegada de Luke Grenfell-Shaw, un joven corredor de 24 años que tras sufrir un cáncer y superarlo, nos demostró la fuerza y vitalidad para realizar retos como la CDH. Emoción que aumentó cuando dedicó su victoria a su hermano John, fallecido en circunstancias trágicas.
El corredor británico, ganador de la Mozart y octavo en la CCC el año pasado, completó los 110 kilómetros y 6.400 metros de desnivel positivo con 12:05:03. Veintiseis minutos después vinos como Andreu Simón tras coger a su hijo Pol en brazos hacía tocar la campana de la meta, emocionado también por hacer realidad una imagen que había visualizado aunque con una sensación agridulce, como él ha comentado en su post:
"Había visualizado esta imagen muchas veces.
Una mala caída me obligó a parar varios minutos en un punto médico. Veía alejarse cabeza carrera y perdía posiciones. Con el OK del médico, me tomé más tiempo para llorar detrás de una carpa. No podía ser. Otra vez. Otro tropiezo.
Pensé en pareja, familia y amigos. Los que me están ayudando a levantar piernas y superar las piedras de la vida. Con el esfuerzo que hacen por mi, no les podía fallar, debía terminar. Podía darle la vuelta.
Lo di todo para recuperar tiempo y posiciones y a pesar de llegar a estar a 7’ del líder, había gastado demasiado.
Sentimientos raros. Ha sido un año complicado, también en lo deportivo. Aún pronto para tomar cualquier decisión sobre como planeamos el futuro. Seguro que los días y las fotos me ayudarán a ver las cosas con claridad".
Goar, tercero del podio masculino, hizo 12:41:51. El top cinco lo completaron el corredor noruego -tercero el año pasado aquí, Sebastian Krogvig con 12:59:41, y el italiano del equipo Vibram, ganador de los 73 kilómetros de la Tenerife BlueTrail by UTMB® el pasado mes de junio, Riccardo Montani con 13:11:37.
Ryan Sandes, ganador de las prestigiosas Western States y Leadville 100s, fue sexto con 13:41:44. Cerró el top 10 David Prades, ganador en 2021 de la PDA con 14:27:00.
Alisson Baca, domina en la carrera femenina
La categoría femenina contaba con entre otras, las españolas, Maite Maiora -cuarta el año pasado en esta distancia y ganadora de la PDA en 2022, Silvia Puigarnau, que había hecho la VDA solidaria en 2020 pero no había corrido en las siguientes ediciones, Cris Santurino, que el año pasado cuando iba sexta se vio obligada a parar en Santet d'Escunhau, y las corredoras internacionales, la americana Alisson Baca, la noruega Kirsten Hindhammer MUNDSGÅRD, la china Yuanyuan WU y la belga -pero residente en Canarias del equipo Arista Pro Team, Dominique VAN MECHGELEN.
En los primeros kilómetros las favoritas iban corriendo muy juntas pero pronto la americana, que en su palmarés según UTMB Index sólo había participado en Europa en el Mundial del año pasado de Austria siendo sexta, tomó las riendas y se colocó primera no soltando la posición de triunfo hasta la meta con 14:44:51. Alisson fue aumentando poco a poco su ventaja con respecto al resto de corredoras pero las posiciones con Silvia y Maite en segunda y tercera posición se mantuvieron hasta el final. Ambas corredoras muy felices a su llegada a meta en una carrera dura por las altas temperaturas que habían sufrido durante toda la jornada. Silvia paró el crono con 15:29:15 y Maite con 15:44:03, 31 segundos menos que el año pasado.
En cuanto al resto de corredoras en el top cinco, Yuanyuan fue cuarta y Dominique quinta. La corredora de HOKA, Cris Santurino completó su objetivo de terminar la carrera y lo hizo en sexta con 17:36:31.
VDA, de nuevo cancelada
A las 16:00 Vielha lucía un sol espléndido, sin embargo, ante las previsiones de lluvia, la organización comunicó horas antes a los más de 700 participantes de las 100 millas que el recorrido iba a sufrir modificaciones. Así en lugar de 163 kilómetros, pasaba a ser de 156 kilómetros con 9.300 metros de desnivel positivo, evitando los dos puntos más altos de la carrera.
El transcurso de la prueba se fue desarrollando con normalidad, tal y como se fue viendo en el LIVE, con imágenes de los primeros corredores coronando el primer pico del recorrido, el Montcorbison a 2.173 metros, con vistas del Aneto al fondo. A su paso por Bassa d'Oles, primer punto de control -kilómetro 10 de carrera-, el corredor favorito con mayor UTMB Index, Santos Gabriel Rueda -ganador en el mes de mayo de la Valhöll Argentina by UTMB®- pasaba primero. En cuanto a la carrera femenina, las dos corredoras que iban tanteándose la primera posición eran la boliviana, pero residente en España, Eli Rios, y la italina del equipo Vibram, Juliette Blanchet.
Con esa situación y lo que parecía iba a ser una noche mucho más tranquila que la del año pasado -la lluvías se preveían más en la jornada del sábado-, sobre las 23:30h todo cambió y la montaña mostró su cara menos amable con relámpagos y una nueva tormenta. Tras varias horas con corredores retinidos en los puntos de control, la organización tomó la decisión de cancelar la prueba de la VDA. En ese momento Saga Rueda, primero, había llegado al 65.7 km, en REF. HONERIA, y Eli Rios en Bossòst, 49.2 km.
Y mientras la VDA se cancelaba de nuevo, la organización también tomó la decisión de hacer cambios de recorrido en la CDH. De tal manera que los corredores que llegaban a Arties, ya no iban a subir a la Tuca, sino que irían por una pista a Escunhau y de ahí a Vielha. En la jornada de hoy sábado han seguido llegando esos corredores de la CDH a la meta.
En el cierre de esta noticia se está celebrando bajo una intensa lluvia las carreras de Sky Master y Sky Promesa en el Pla de Beret, que también ha sufrido cambios, concretamente de 15 se ha pasado a 18 kilómetros con 465 metros de densivel positivo.
Todos los resultados se pueden consultar en este enlace: https://live.utmb.world/aranbyutmb/2024
Mañana será la prueba de 32 kilómetros y 2.100 metros de desnivel positivo, EXP, la que cierre el programa la HOKA Val d'Aran by UTMB®.