Tras los incendios en Madeira del pasado mes de agosto la prueba se tuvo que rehacer con nuevos recorridos, resituando salidas y avituallamientos y ofreciendo dorsales más tarde de lo normal. Podemos afirmar que MIUT - Madeira Island Ultra-Trail se ha recuperado y ha realizado una exitosa edición 2025. Las victorias de Paul Cornut-Chauvinc Katie Schide y Paul Cornut-Chauvinc han dado un bonito espectáculo en la isla portuguesa y añaden sus nombres a la espectacular lista de ganadores de la prueba. Chaverot, Kotka o Dauwalter entre las mujeres y Chorier, D’Haene o Walmsley en los hombres.
En la medianoche del viernes al sábado, desde Porto Moriz, se dio puntualmente la salida. Por delante, 118 km y +6700 m, en un recorrido que se adentraba en el macizo central coronando en más de 1500 metros de altitud para volver a la costa rápidamente y hacer unos kilómetros por ella a nivel del mar, una novedad de esta edición condicionada por los incendios y el estado de alguno de los caminos. En el otro extremo del mundo, junto al monte Fuji, se celebraba al mismo tiempo la otra prueba que es parte del circuito Gran Canaria World Trail Majors, Mt.FUJI 100, en un fin de semana con lo mejor del trail running mundial en dos puntos privilegiados del planeta para la práctica de este deporte.
Noche en Madeira
Desde la salida los mejores tomaron la delantera, Germain Grangier (Francia, On), Miguel Arsénio (Portugal, SportHG/AML Sport/Kailas), Jean-Philippe Tschumi (Francia, Hoka) y Raul Butaci (Rumanía, BigK) entre los hombres y Katie Schide (Estados Unidos, On), Eva Sperger (Alemania, Salomon) y Martina Klančnik Potrč (Eslovenia, On) entre las mujeres, es decir, los favoritos previstos.
Pasados los primeros doce kilómetros está situado el primer punto de paso donde, aparte de los citados, encontramos a Hugh Chatfield (Reino Unido, Tring Running Club), Jonathan Moncany (Francia, Altra), Paul Cornut-Chauvinc (Francia, Asics), Luis Fernandes (Portugal, Associaçao Desportiva Galomar) o Jan Gutermann (Francia, Team Outdoor Paris). Entre las mujeres asomaban también Dominique Van Mechgelen (Bélgica, Arista), Ines Jordao (Portugal, Monsanto Running Team), Mathilde Dujon (Francia, Team Nonan) y Manon Campano (Francia, Merrell).
La primera gran subida es una continua rampa hasta el kilómetro 26, 1580 metros de altitud y muy expuesta al viento y el frío de la noche. En tres horas pasaron en cabeza Chatfield, Tschumi, Butaci, Arsénio, Cornut-Chauvinc y Grangier, en tres minutos. Diez minutos después y destacada entre las mujeres, Katie Schide que llevaba ya más de media hora a la segunda Martina Klančnik Potrč y diez más a Eva Sperger. Por detrás venían Van Mechgelen, Dujon y Campano.
La dura bajada a São Vicente llevaría a los corredores a una zona razonablemente llana donde cumplieron la primera maratón de la carrera con Paul Cornut-Chauvinc y Jean-Philippe Tschumi van juntos en cabeza con cuatro hombres más en sus talones mientras que en mujeres la diferencia de Katie Schide es de 1h10’ sobre Martina Klančnik Potrč: Katie es séptima absoluta. Una corta subida seguida de la segunda gran ascensión del día, la que llevará al Pico Ruivo, cerca de los 1862 metros de su cima, y punto clave de la prueba.
Impresionante pelea entre los hombres y un nuevo nombre al que seguir: Paul Cornut-Chauvinc
La tercera gran subida es Chão das Feiteiras, con 95 km y +6550 m, que suele ser definitiva en el orden final de la misma excepto que las fuerzas fallen en la bajada final. Antes de Chão das Feiteiras el control de paso arrojaba los nombres de Miguel Arsénio, Paul Cornut-Chauvinc, Jean-Philippe Tschumi, Raul Butaci y Germain Grangier, en menos de dos minutos, una auténtica pelea a cara de perro entres los cinco. Katie Schide seguía séptima absoluta dando un auténtico recital deportivo.
Una media maratón mayormente descendente requiere haber conservado las piernas y claridad mental para afrontar este tramo final donde aún hay lugar para las sorpresas. Los corredores empiezan a notar el paso de los kilómetros y la cerrada batalla entre ellos y se empiezan a abrir pequeños huecos. En Portela, km 101, lidera Cornut-Chauvinc, un minuto después Arsénio, otro minuto después Butaci, otro más Tschumi y ligeramente más alejado, apenas un kilómetro, Grangier. Schide sigue séptima absoluta.
En Larano, km 106, separan 59 segundos entre Cornut-Chauvinc y Arsénio, Butaci consolida la segunda al abrir cuatro minutos con Tschimi y a cinco más Grangier. ¡Emoción hasta las mismas calles de Machico!
Manteniendo su exigua diferencia, la victoria se ha decantado del lado del francés Paul Cornut-Chauvinc en la que es su victoria más importamte. Lo ha hecho en 12:54:52. Segundo ha sido el pasado ganador de la Gran Canaria World Trail Majors el portugués Miguel Arsénio cinco minutos más tarde y dos minutos más y el rumano afincado en España Raul Butaci completa el podio. Jean-Philippe Tschumi ha sido cuarto y Germain Grangier quinto.
Katie Schide, haciendo crecer su leyenda
En mujeres, la última ganadora de Western States y UTMB estaba dictando sentencia. Reciente fichaje por la marca suiza On, Katie Schide estaba demostrando lo excelente corredora que es y empezaba a vislumbrarse que iba a añadir a MIUT a su excelente currículo que también cuenta con la Diagonal de los Locos de Reunión.
Katie llevaba una diferencia de 37’ en Estanquinhos (26 km, +2185 m), de 59’ minutos en São Vicente (40,8 km, +2295 m), 1h46’ en Pico das Pedras (78,1 km, +5255 m) y 2h07’ en el control de Chão das Feiteiras (92,6, +6555 m), el dominio de la estadounidense era absoluto y excepto problema físico importante o caída en la bajada final era la virtual ganadora.
Ni lo uno ni lo otro. La corredora norteamericana Katie Schide cruzaba la meta en Machicho tras 117,6 km para vencer brillantemente la edición 2025 de MIUT - Madeira Island Ultra-Trail en un tiempo de 14 horas, 20 minutos y 56 segundos, séptima absoluta. Con 33 años Katie representa el presente-futuro del trail running mundial. En 16:58:32 ha llegado la eslovena Martina Klančnik Potrč y tercera Se llevan, respectivamente, 1500, 1420 y 1360 puntos del circuito Gran Canaria World Trail Majors.
MIUT 60: victorias de Konstantinos Paradeisopoulos y Stephanie Howe
El riesgo de caída de piedras y las zonas quemadas recomendaron el cambio de recorrido también la MIUT 60, la carrera de distancia corta perteneciente al nuevo circuito Short Series by Gran Canaria World Trail Majors. Más corta que una ultra pero posiblemente la más dura del circuito ya que son 56 km y +3350 m por un terreno nada sencillo.
Con salida a las 09:00 desde Calhau de São Jorge rápidamente se ascendía a la proximidades del Pico Ruivo, en torno a +1750 m en 10 km. Una bajada tan directa como la subida para afrontarla segunda subida a Chão das Feiteiras para bajar a continuación a Portela de desde ahí hacer un esfuerzo final hasta Machico, centro neurálgico de MIUT.
La prueba masculina contó desde la salida con Tiago Vieira (Portugal, Joma) y Konstantinos Paradeisopoulos (Grecia, Scarpa) en cabeza. Pronto las hostilidades se desataron con varios invitados más entre los que se encontraban Daniel Claassen (Sudáfrica, Maurten) y Diederick Calkoen (Países Bajos). Tiago y Konstantinos han marchado juntos hasta Chão das Feiteiras cuando el griego se ha escapado cuatro minutos respecto al portugués diferencia que ha ido creciendo lentamente con el paso de los kilómetros. Konstantinos Paradeisopoulos ha sido el merecido ganador de MIUT 60 en 5:24:29, Tiago Viera —tercero en la Short Series de Transgrancanaria— ha sido segundo y Daniel Claassen ha cerrado el podio.
En cuanto a las mujeres desde la salida se vio en cabeza a Stephanie Howe (Estados Unidos, The North Face), Sara Pedrosa (Portugal, Saca Trilhos Anadia) y Jo Meek (Reino Unido, Scott). La selección la hizo también la segunda subida, Chão das Feiteiras, donde Stephanie aumentó de 7 a 23 la diferencia con Sara momento en el que Jo se vio superada por la francesa Pauline Avronsart (Team Provence Endurance). Stephanie Howe no dio opción, cruzando la meta de Machico en 6:47:18 con algo más de media hora sobre Sara Pedroso y catorce más sobre la británica Jo Meek que recuperó in extremis (33 segundos) la tercera posición.
Próxima carrera: Swiss Canyon Trail
A principios de junio , entre el 6 y el 8, Gran Canaria World Trail Majors se traslada a las montañas de Neuchatel, densos bosques, bellas cascadas y profundos cañones son el escenario de la sexta prueba del circuito. 111 km y 51 km son las distancias del circuito en una edición muy especial pues es el 30 aniversario de la prueba. A buen seguro que grandes corredores se darán cita y que veremos unas carreras excitantes como la del año pasado, con un final de infarto. Suiza volverá a ser el epicentro del trail running y repartirá puntos entre un buen número de corredores que disputarán su segunda carrera del año.