Crónicas

Estela Guerra y Álvaro Escuela arrasan en Artenara Trail

Los corredores del Arista Pro Team lograron vencer con récord en la modalidad larga

4 minutos

Podio femenino Artenara Trail

Hoy ha sido un día grande para el Arista Pro Team con la victoria esta mañana de sus corredores Álvaro Escuela y Estela Guerra en la Artenara Trail.

Ambos, además de la victoria lograron batir los récords en la modalidad de 20 kilómetros.

En féminas, Estela Guerra mantuvo desde los primeros kilómetros un ritmo fuerte que le permitió distanciarse de sus principales rivales, sobre todo de Elsa Padrón que consiguió mantenerse cerca hasta llegar a Las Hoyas. A partir de ahí, Guerra decidió hacer su carrera en la larga y dura subida hasta Cuevas del Caballero. “Prácticamente fui sola y eso psicológicamente fue duro porque no tenía referencias”, indicó la atleta del Arista Pro Team, quien consiguió mantener el liderato hasta la meta final con un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 4 segundos; tres minutos menos que su propio récord del año pasado. “Estoy muy contenta”, declaró.

La lucha por la segunda plaza del podio fue más reñida. Elsa Padrón mantuvo este puesto durante la primera mitad de la carrera, seguida siempre de cerca por Tatiana Mújica. Esta última aprovechó el último ascenso hasta Cuevas del Caballero para adelantar a Padrón y no perder el segundo cajón del podio hasta la meta final, que cruzó a más de ocho minutos de la ganadora y con tres de ventaja sobre Elsa Padrón. Dunia Cruz fue cuarta e Irene Sánchez quinta.

En categoría masculina la lucha por la victoria fue emocionante, con un Álvaro Escuela que salió fuerte desde el principio y únicamente el caboverdiano del equipo Emicela Valter Claudio Dos Santos Araújo pudo seguirle hasta Las Hoyas en el kilómetro 7,5. Entonces llegaba la subida y fue ahí donde el gomero puso tierra de por medio. Su ritmo fue tal que en Cuevas del Caballero aventajaba al segundo en más de tres minutos.

Escuela aseguró que el tramo final se le hizo largo. “La última parte me costó bastante, con la fatiga muscular de toda esta semana y el calor” que hizo mella en todos los corredores. Finalmente, el atleta del Arista Pro Team, quien cubrió los 20 kilómetros y 1.200 positivos con medio litro de agua y sin parar en los avituallamientos, cruzó la meta con un tiempo de 1 hora, 46 minutos y 56 segundos, casi cuatro minutos mejor que el tiempo marcado el pasado año por Santi Castellano.

Por detrás, el galdense Alberto González y el corredor del Chanchullo Trail Ismael Molero se fueron vigilando durante toda la carrera, intercambiándose la segunda y tercera posición. Apenas diez segundos les diferenciaba entre ambos a falta de los cuatro últimos kilómetros de bajada. La lucha por el segundo cajón del podio duró hasta el final, puesto que González conseguía pasar el arco de meta en segunda posición, a 2 minutos y 25 segundos de Álvaro Escuela, e Ismael Molero se hacía con la tercera plaza de la general y primero en la categoría Máster 45 masculino a 20 segundos del atleta del Carphial Teror Trail. Cuarto fue el caboverdiano Valter Claudio Dos Santos Araújo y quinto Roberto Carlos Cruz.  

En la carrera corta de 10 kilómetros y 750 metros de desnivel positivo, tres corredores estuvieron juntos durante toda la carrera y la victoria se decidió prácticamente al sprint. El caboverdiano Wilson Gabriel Cardoso se hizo con la victoria, finalmente, con un tiempo de 59 minutos y 44 segundos, con cinco segundos de ventaja con Agustín David Reyes y quince con Juan Alberto Benítez. Todos ellos lograron batir el récord establecido el año pasado por Roberto Carlos Cruz en 1 hora, 1 minuto y 11 segundos. Mohammed Hanid y Julián Yustres acabaron cuarto y quinto, respectivamente.

Entre las mujeres, el dominio de Yasmina Castro fue absoluto. La corredora internacional por la selección española de Skyrunning batió el mejor tiempo de 2022 en 13 minutos y paró el crono en 1 hora, 9 minutos y 17 segundos. Tatiana Cruz fue segunda a siete minutos y Maribel García tercera a nueve. María Rodríguez finalizó cuarta y la vencedora de la edición del año pasado, Yasmina Sánchez, finalizó quinta.

Por equipos, el Carphial Teror Trail se hizo con la victoria en la carrera larga (6 horas, 12 minutos y 52 segundos), seguido por el Arista Pro Team (6 horas, 35 minutos y 50 segundos) y por Chanchullo Trail (7 horas, 10 minutos y 8 segundos). En la corta, el triunfo fue para Los Saltamontes (3 horas, 17 minutos y 46 segundos), segundo fue Chanchullo Trail (3 horas, 33 minutos y 11 segundos) y tercero el Carphial Teror Trail 1 (3 horas, 39 minutos y 26 segundos).

Para esta edición se incluyó un desafío organizado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, Turístico, Cultural y Económico de Artenara (Edarte) a través del recién creado Artenara Gran Canaria Trail Station, un grupo de la red social Strava que promueve la práctica del trail running y el senderismo en el municipio cumbrero. Estela Guerra y Roberto Carlos Cruz en la larga y Yasmina Castro y Jehosua Medina en la corta fueron los más rápidos en el segmento cronometrado de medio kilómetro y 70 metros de desnivel positivos. Los ganadores recibieron un premio de una noche en una vivienda vacacional y un bono regalo para comprar en comercios adheridos a la asociación.

La carrera finalizó con la celebración de la Artenara Kids que regresaba este año con medio centenar de niños que disfrutaron del deporte con un recorrido por las calles del pueblo. Los pequeños y los adultos vivieron una jornada festiva en la línea de meta con la actuación de una batucada y un almuerzo para reponer fuerzas. El pueblo cumbrero, además, celebró la formación de la nueva corporación municipal con la continuidad del alcalde, Jesús Díaz, quien también estuvo animando a los participantes.

La décimo cuarta edición de la Artenara Trail, una de las carreras de montaña más longevas de Canarias, estuvo promovida por el Ayuntamiento de Artenara y organizada por Arista Eventos, y contó con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Deportes, y las empresas Fred. Olsen Express, Emicela, Lorenzo González Automoción, Danone Yo Pro, Aguas de Teror y Gofio La Piña.

Puede consultar todas las clasificaciones oficiales de la carrera a través de este enlace.