Esta mañana se ha celebrado la séptima edición de l’OLLA Vertical, una prueba de 3,78 kilómetros y 949 metros de desnivel positivo con salida en el Santuario de Núria (1960m) y meta en el Puigmal (2909m), cumbre más alta del valle y más emblemática del Pirineo de Girona. Una prueba que volvía a formar parte de la Copa Catalana de Carreras Verticales de la FEEC.
El día acompañaba hoy para disfrutar del Parque Natural de los nacimientos del río Ter y Freser. Los más rápidos de la jornada han sido Jordi Alís con 46:51 y Mireia Hernández con 53:16. Se mantienen intactos los récords de Pere Rullan con 42:24 (2021) y Sheila Avilés con 51:38 (2018).
En el podio masculino Esteban Herrero con 47:54 y David Soler con 48:06 han sido segundo y tercero respectivamente. En cuanto a la categoría femenina, Pilar Medina con 56:05 ha sido la segunda mujer más rápida y Rosa María Nieto con 56:13 ha cerrado el podio.
La Unió Excursionista de Vic, organizadora del evento, también ofrecía la posibilidad de correr en categoría cadete e infantil, con un recorrido corto de 1,5km y 550 metros de desnivel positivo, coincidiendo con el punto de avituallamiento de la prueba. En esta categoría los ganadores han sido Biel Sagues con 21:34 y Aina Roca con 31:29 respectivamente.
Roger Virgili y Ari Carbonell ganan la l’OLLA Nocturna
Ayer por la noche el programa de la edición 2023 de l’OLLA de Núria comenzó de nuevo con l’OLLA Nocturna, una prueba con un recorrido rápido de 12 kilómetros y 900 metros de desnivel positivo. Los participantes salieron del Santuario del Vall de Núria y ascendieron por el collado de Finestrelles, para después pasar por el collado de Eina, punto en el que han encarado la parte final en descenso hasta la meta.
Los más rápidos en la segunda edición de l’OLLA Nocturna fueron Roger Virgili con 1:17:08 y Ari Carbonell con 1:35:21 respectivamente. El podio masculino lo completaron Jordi Borralleras y Aleix Coch y el femenino Erola Tortades y Miriam Moreno.
L’OLLA de Núria de 2023 se mantiene fiel a su trazado, una distancia de 21,5 kilómetros y un desnivel positivo de 1.900 metros y un recorrido circular con salida y llegada en el Santuario de Nùria donde los participantes no tienen un un sólo metro de asfalto, más del 70% del trazado está por encima de los 2.700 metros, ascendiendo a picos emblemáticos como el Puigmal (2913m), Segre (2809m), Pic de Finestrelles (2827m) y el Pic de l’Àliga (2.120).
La prueba clásica es la final de las Golden Trail National Series España & Portugal después de haberse celebrado Louzantrail en Portugal y Salomon Mitja Pirenu en Bagá. Los 3 primeros y las 3 primeras del circuito serán invitados a la Gran final de las GTWS en Italia.
De nuevo l’OLLA de Núria se podrá disfrutar en directo desde el canal autonómico por TV3 desde las 8:45h en el siguiente enlace https://www.ccma.cat/tv3/directe/tv3/ Tras la salida de l’OLLA Clásica, tendrá lugar la l’OLLA Júnior para las categorías junior e infantiles.
L’Olla de Núria sigue sus pasos hacia la sostenibilidad
El evento organizado por la Unió Excursionista de VIC y Vall de Nùria sigue apostando la sostenibilidad con mejoras continuadas para correr en el entorno frágil que le acoge, “La Vall de Núria” que, como comenta Lluís Santanach, responsable de “L’Olla sostenible”: “forma parte de nuestro ADN como excursionistas y deportistas, tanto a nivel medioambiental como social”.
Con esa filosofía basada en el fomento del respecto por la montaña, “L’Olla sostenible” es un valor vivo y evolutivo que se ha ido construyendo año tras año y en esta edición se consolida la minimización de los residuos de un solo uso. Por el camino abierto ya el año pasado al usar agua en vidrio en vez de en envases de plástico y eliminar los tetrabricks y envases de plásticos desechables de las bebidas azucaradas por envases retornables y fruta fresca cortada. Esta edición todo será orgánico o retornable y así será la recogida selectiva de los residuos con la colocación de contenedores para ello, “ningún producto será reciclable o desechable” apuntan desde la dirección del evento.
Otras de las medidas que llevaba implantada desde hace tiempo es el uso de material de marcaje reutilizable y como el año pasado la camiseta de los participantes, producida por la marca Bside en el taller textil de Mataró, será de un tejido hecho a base de botellas de plástico, concretamente el 85% y las tintas que se han utilizado son biodegradables.
Una Olla de Núria Km0
Dentro de los compromisos de la organización de L’Olla de Núria, es apostar por productos sostenibles y de proximidad, y así poner en valor la economía circular. El desperdicio de alimentos también es un agravio para el medio ambiente por ello “necesitamos el compromiso de todas las corredoras y los corredores para que la Olla sostenible sea posible” piden desde la organización de la prueba.
La organización limita la participación de corredores para evitar una masificación y degradación del entorno por donde transcurre la prueba. Además, invita a atletas y público a contribuir al mantenimiento del equilibrio natural de los paisajes, por lo cual queda prohibido usar atajos fuera de los caminos y senderos marcados, y es obligatoria la correcta gestión de los residuos en los espacios habilitados. La carrera al discurrir dentro del Parque Natural de las cabeceras del Ter y del Freser, hay que respetar a los animales con protecciones especiales para su conservación como la perdiz blanca o el búho pirenaico.
Todas estas acciones requieren esfuerzos organizativos y económicos importantes, desde la organización de L’Olla de Núria quieren pedir la complicidad de todos los participantes para finalizar con éxito una Olla más sostenible, ya que “es un evento que nos debe hacer crecer como deportistas responsables que queremos seguir disfrutando de las actividades en estos parajes naturales privilegiados” comenta el responsable de L'Olla sostenible, Lluís Santanach.