La jornada del sábado 5 de octubre comenzó poco antes de las 5:00 a.m., cuando un grupo de corredores ya se encontraba calentando cerca de la línea de salida, preparándose para enfrentar los 100 km y más de 6.600 metros de desnivel que les aguardaban. Con el emotivo himno de la Ultra Pirineu, "El Último Mohicano", resonando en el aire, alrededor de 1.300 corredores cruzaron el arco de salida en la plaça Porxada de Bagà a las 5:30 a.m., iluminados únicamente por la luz de sus frontales. La expectación en el centro histórico del municipio se palpaba, creando un ambiente vibrante que marcó el inicio de la 15ª edición de esta emblemática prueba.
Este año, la Salomon Ultra Pirineu 100K® ha sido un evento que no ha dejado a nadie indiferente, destacando por ser una de las jornadas más reñidas e intensas de los últimos tiempos. En la categoría masculina, la primera parte de la carrera hasta Gósol estuvo marcada por un grupo de líderes compuesto por Víctor Del Águila, Abel Carretero, Raul Butaci y Miguel Heras. Sin embargo, Heras tuvo que retirarse al llegar a Prat d'Aguiló debido a problemas gastrointestinales que lo dejaron fuera de la competición.
En la segunda mitad del recorrido, los cambios de posición se estabilizaron, revelando que algunos corredores guardaban una última carta bajo la manga para llegar a Bagà en lo más alto. El paso por el refugio de Vents del Cadí definió a los tres atletas que conformaron el podio final, quienes lograron abrir una ventaja de casi 20 minutos entre el primero y el quinto clasificado, todos completando la prueba en menos de 11 horas.
Finalmente, a las 15:57, Dmitri Mitiyaev llegó a la plaça Catalunya en primera posición, proclamándose campeón de la categoría masculina de la Salomon Ultra Pirineu 100K® 2024. El cronómetro se detuvo en 10:27:38, solo 2 minutos más que el récord de la prueba, establecido por Kilian Jornet en 2021. Mityaev comentó: “Después de algunas molestias durante la primera parte de la carrera, me sentí con fuerzas en la segunda mitad para lograr tiempos inesperados”. Abel Carretero (10:35:23) y Raul Butaci (10:44:00) cruzaron la meta en segunda y tercera posición, respectivamente, antes de las 16:15.
En la categoría femenina, Gemma Arenas lideró la primera parte de la carrera, ampliando su ventaja hasta alcanzar casi nueve minutos sobre la segunda clasificada, la francesa Julie Roux, en su paso por Estasen. En un segundo grupo, Ekaterina Mityaeva, Virginia Pérez y Nuria Picas lucharon por las posiciones, consolidándose como las principales perseguidoras, aunque no lograron acercarse a Arenas.
A partir de Estasen, Arenas no pudo mantener el ritmo y vio cómo su ventaja se reducía ante Roux y Mityaeva, quienes la superaron en los últimos kilómetros, primero en Sant Jordi y luego en la bajada final hacia Bagà.
Así, tras una jornada intensa de trail running, Julia Roux se coronó campeona de la Salomon Ultra Pirineu®, deteniendo el cronómetro en 12:30:35 en su debut en Bagà. “Estoy muy contenta con mi rendimiento; la competencia en las primeras posiciones me ayudó a mantener la concentración y lograr la victoria”, comentó. El podio femenino lo completaron Ekaterina Mitiaeva (12:38:20) y Gemma Arenas (12:41:11), mientras que Núria Picas logró una destacada sexta posición en una plaça Catalunya llena de emoción, marcando su octava participación en la Salomon Ultra Pirineu®.
El segundo gran evento del sábado fue la consolidada Salomon Marató Pirineu 42K®. Los 42 km y 2.800 metros de desnivel de esta prueba se caracterizaron por un ritmo elevado, liderado por corredores de gran renombre. En la categoría masculina, el keniano Robert Pkemoi tomó la iniciativa desde la salida a las 9:00 a.m. en la plaça Porxada de Bagà. Se mantuvo en primera posición hasta cruzar la meta, donde levantó la cinta con gran satisfacción. En la categoría femenina, las valencianas Júlia Font y Rosa Lara protagonizaron un emocionante duelo, dándose caza mutuamente durante toda la carrera, que se resolvió en los últimos tramos, donde Font logró adelantar a Lara y asegurar su victoria, re afirmando su posición como una de las atletas más destacadas de la prueba. Júlia Font cruzó la meta en un tiempo de 4:11:42, mientras que Rosa Lara finalizó en segundo lugar con un tiempo de 4:13:20, completando así un emocionante podio en la categoría femenina. La tercera posición fue para Oihana Kortazar con un crono de 4:17:16.
La Salomon Marató Pirineu 42K® no solo atrajo a corredores de élite, sino también a numerosos aficionados que se aventuraron en esta hermosa ruta, disfrutando de los impresionantes paisajes del Parque Natural del Cadí-Moixeró. El ambiente festivo en Bagà fue palpable, con un gran número de espectadores animando tanto a los atletas de élite como a los corredores populares.
Además de las pruebas de 100 km y 42 km, la jornada también incluyó la Salomon SPRINT PIRINEU, una carrera corta de 21 km. Esta prueba, que se llevó a cabo por la tarde, fue una oportunidad para que corredores menos experimentados pudieran disfrutar del ambiente de la Ultra Pirineu y experimentar la adrenalina de competir en una carrera de montaña.
La participación en la Salomon Ultra Pirineu 2024 fue un éxito rotundo, con más de 2.000 corredores en total, lo que demuestra el creciente interés por esta carrera y la belleza de los Pirineos. La organización, encabezada por un equipo de voluntarios y profesionales, trabajó arduamente para garantizar que cada aspecto del evento se desarrollara sin problemas. Desde los avituallamientos hasta la señalización del recorrido, cada detalle fue cuidadosamente planificado para ofrecer a los corredores una experiencia inolvidable.