Crónicas

Aitor Tomás y Anne Bidalun se imponen en Guara Somontano 2025

📢 Iván Calvo y Carolina Rius dominan la Vuelta a Sevil 48K y Álvaro Osanz y Claudine Soucie en la Trail del Río Vero 30K

9 minutos

Alquezár @josemiguelmunoze

La magia de Alquézar volvió a vibrar este sábado con una nueva edición del Ultra-Trail Guara Somontano. Fue una jornada calurosa, factor que, unido a la dureza de los recorridos, obligó a los corredores a dar lo mejor de sí para llegar hasta la línea de meta. El gran ambiente y la belleza de los paisajes del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara dibujaron el marco perfecto para coronar a los héroes de las tres modalidades celebradas: la Ultra 82K, la Vuelta a Sevil 48K y el Trail del Río Vero 30K.

Desde la madrugada hasta la noche, las sendas y pistas de este increíble rincón del Somontano fueron testigo de infinidad de historias que ya son inolvidables. Algunas épicas, otras no tan alegres que terminaron en sueños todavía sin cumplir, pero todas protagonizadas por corredores que exprimieron cada gramo de su energía para luchar por su objetivo.

Entre polvo, sudor y emoción, la cita volvió a consolidarse como una de las pruebas de referencia del trail en España, reuniendo alrededor de 900 atletas -mañana se sumarán más de 400-. Más que destacable fue la presencia internacional, con alrededor de un 40% de atletas extranjeros, especialmente franceses.

Ultra Trail 82K: Aitor Tomás se consagra en su “segunda casa” y Anne Bidalun devora la “ensalada de piedras”

A pesar del cambio de recorrido, que se reducía de los 102 km del pasado año a los 82 km y 4.700 m+ de este, la prueba reina del Ultra-Trail Guara Somontano volvió a mostrar toda su dureza en un recorrido que combina ascensos interminables, tramos técnicos y zonas más rodadoras.

Desde los primeros compases, Aitor Tomás demostró que tenía la prueba marcada en rojo en su calendario desde hacía mucho tiempo. El catalán se destacó con paso firme, sin dar opción a sus rivales, y terminó por firmar una victoria (8:53:00) incontestable que lo eleva a la categoría de referente nacional en la ultradistancia.

Aitor Tomás, primero de la UTGS 82K. Foto de Quim Farrero

“El año pasado no pude venir por lesión, así que este año tenía muchas ganas. Para mí Alquézar es como una “segunda casa”, pues tengo aquí a mi amigo Santi [uno de los directores de la carrera], por lo que me hace mucha ilusión ganar aquí. Estoy muy contento con el rendimiento y, aunque he corrido solo todo el rato, me he sentido muy acompañado”, ha compartido el vencedor, que mañana tomará la salida en una prueba tan distinta como el Trail Alquézar Rosado 17K.

En segunda posición, aunque con más de 1 hora de diferencia, cruzó la línea de meta el vasco Jon Ánder Azpiazu (9:59:14), que hizo una carrera muy progresiva, mientras que el galo Ximun Minjou (10:07:06) fue tercero.

En categoría femenina, la vasco francesa Anne Bidalun fue controlando en cabeza hasta el segundo paso por Alquézar. A partir de ahí, en la subida al Mesón de Sevil, apretó el acelerador y se marchó en solitario hasta el final (11:27:21).

Anne Bidalun, primera de la UTGS 82K. Foto de Quim Farrero

“Había estado aquí de vacaciones, me enamoré de la zona y cuando me enteré de que había una carrera sabía que tenía que venir. Todo el mundo habla de la sección de ‘El Muro’ y tengo que decir que es todavía más duro e increíble de lo que imaginaba. Si tuviera que definir el recorrido, diría que es una ensalada de piedras”, espetó la gala, que firmó un meritorio 15º puesto de la general.

Tras ella, la también francesa Lore Orleac (13:14:37) y la aragonesa Miriam Llop (13:24:02) le acompañaron en el podio.

Vuelta a Sevil 48K: Iván Calvo y Carolina Rius no encuentran rival

La distancia intermedia, la exigente Vuelta a Sevil, volvió a ser un campo de batalla sobre sus 48 km y 2.500 m positivos. Especialmente porque en su sección final también esperaba el citado ‘Muro’, una de las secciones más emblemáticas del trail running que acumula 700 m positivos en 1,7 km de longitud.

Ante esta tesitura, la grupeta de favoritos corrió unida en el primer bucle, hasta que Iván Calvo decidió imponer su ritmo tras el segundo paso por Alquézar. Recuperado ya de su lesión en el menisco, el catalán se fue distanciando cada vez más de sus rivales hasta culminar la hazaña (4:28:06) con gran superioridad.

“Cuando llevas ya muchas carreras y estás en forma, 48 kilómetros no parecen tanto. Pero al estar lesionado, valoras lo complicado que es correr cada kilómetro. Este ha sido mi regreso y estoy muy contento por las sensaciones que he tenido. Eso sí, lo de ‘El Muro’, eso sí ha sido realmente duro”, compartió el del Gonzalbo Team.

Más emoción hubo en la pelea por el resto de plazas del podio, en la que Xavi Casanovas (4:44:54) llegó con más fuerzas al final para subirse al segundo cajón, por delante de Raul Macarro (4:47:38), tercero.

En la categoría femenina, Carolina Rius hizo buenos los pronósticos, liderando prácticamente de principio a fin. Con una gestión perfecta del calor y del terreno, impuso su ley para proclamarse vencedora (5:59:22) y dejar claro que su nombre ya forma parte de la élite de esta prueba.

“Era mi primera vez en Guara y me llevo un gran sabor de boca. Los paisajes, la organización, el ambiente... Todavía no me he ido y ya tengo ganas de volver. Y si puede ser con mi familia”, ha confesado la corredora del equipo KH-7.

Por su parte, Karina Gómez (6:11:51) se subió al segundo cajón del podio, mientras que al tercero lo hizo la también francesa Mélanie Agoutborde (6:39:44).

Trail del Río Vero 30K: explosión de velocidad con Álvaro Osanz y Claudine Soucie

La prueba más corta del sábado volvió a ofrecer un espectáculo de intensidad y velocidad, con los vencedores volando por debajo de los tiempos previstos por la organización.

Álvaro Osanz salió decidido desde el inicio y convirtió los 30 kilómetros en una demostración de poderío (2:22:41), tal y como hizo en 2024. Ahora quiere repetir su hazaña e imponerse también en los 17K del Trail Alquézar Rosado que se disputarán mañana. Su espectacular rendimiento levantó la ovación del numeroso y entregado público.

“Al conocer bien la carrera del año pasado, he ido algo más tranquilo y disfrutando más del recorrido. Es curioso como un lugar que hace pocos años tan apenas conocía, se ha convertido en un paraíso para mí. Seguro que volveré el año que viene”, ha proyectado el corredor internacional.

De la juventud de Álvaro, a la veteranía de David López Castán (2:37:20). El del Scarpa Team fue comiendo posiciones a medida que se desarrollaba la carrera hasta firmar el segundo puesto, por delante del francés Emmanuel Cibat (2:42:49), que fue tercero.

Y, si hubo otra actuación destacada en esta jornada de sábado, fue la de Claudine Soucie. Tras participar en el Mundial, la canadiense decidió quedarse en España para conocer otros rincones pirenaicos. Su fortaleza en los tramos rompepiernas del Río Vero la catapultó a una victoria aplastante (2:44:37), entrando quinta en la clasificación absoluta.

“Había visto imágenes por internet, pero no me imaginé que los Pirineos eran tan bonitos. Desde la alta montaña a esta Sierra de Guara. Me da bastante pena tener que regresar ya a mi casa, pero se terminan las vacaciones. Guardaré este lugar en mi corazón por mucho tiempo y ojalá pueda volver en el futuro”, ha expresado tras cruzar la línea de meta.

En segundo lugar, ha finalizado la francesa Jeanne Bertier (3:06:46) y en tercero la mallorquina Amanda Martín (3:22:39).

Este sábado en Alquézar quedará marcado como una fiesta del deporte y la montaña, de la resistencia, la superación y la grandeza del trail. Los héroes de esta edición han escrito una página inolvidable en los senderos de la Sierra de Guara. Mañana se escribirá la siguiente, bajo un ambiente increíble que confirma al Ultra-Trail Guara Somontano como una de las citas imprescindibles del calendario.

Álvaro Osanz y Claudia Corral se imponen en el Trail Alquézar

Esta mañana se ha celebrado en Alquézar (Huesca) la cuarta y última prueba de la decimosexta edición del Ultra-Trail Guara Somontano (UTGS), que este año ha roto sus propios registros con más de 1.400 inscritos y un 40% de corredores internacionales.

Los 17 km y 850 m positivos de la Trail Alquézar Rosado son un recorrido muy variado que rodea el río Vero, pasando por los pequeños pueblecitos de Asque y Colungo. Nació con el propósito de acercar este deporte al gran público, pero también dibuja el escenario perfecto para aquellos que quieren exprimirse tanto sobre su terreno técnico, sembrado de las habituales rocas calizas de la sierra, como en las zonas más rodadoras.

La carrera ha partido a las 9:00 horas desde la Cueva Mullón, bajo la imponente Colegiata de Santa María la Mayor de Alquézar. Lo ha hecho con 365 participantes, de los cuales 178 son mujeres (49%), lo que sitúa a la carrera como una de las de mayor presencia femenina del trail running español.

La encantadora localidad del Somontano se ha vestido de gala para recibir a los deportistas y aficionados, vibrando con la llegada de los primeros corredores a los arcos de meta.

Una vez más, la gran estrella de la jornada ha sido Álvaro Osanz, que se ha impuesto con un tiempo de 1:24:27, demostrando su solidez desde los primeros kilómetros. Tal y como ya consiguió en 2024, el joven corredor de Jaca ha firmado el doblete con su triunfo en el Trail del Río Vero 30K de ayer. Y en las pocas horas entre una gesta y otra, aún le dio tiempo para asistir a una boda.

“Este año se ha corrido todavía más rápido que el pasado. Mi estrategia ha sido controlar desde los puestos de cabeza, pero aproximadamente en el km 7 he aprovechado una zona más rodadora para dar un cambio de ritmo y me he podido ir. Eso sí, no me he podido relajar en ningún momento”, ha detallado el atleta internacional, que mañana volverá a su trabajo como enfermero.

En segunda posición ha llegado otro emblemático corredor aragonés, Olmo Allué, que ha firmado un tiempo de 1:26:45.

“Mi carrera ha sido muy psicológica, porque se me han escapado en la primera subida y he tenido que luchar mucho para ir arañando puestos. Finalmente, a falta de solo 2 km, me he puesto segundo y ya no he mirado para atrás”, ha apuntado.

El tercer puesto del podio ha sido para el canario, afincado en Benasque, Alexander González Morales, con 1:27:40, mientras que Eduardo Hernández del Scarpa Team ha sido cuarto (y primer sub-23) con 1:30:00 y Javi Bielsa quinto (y primer veterano) con 1:32:54.

Si la llegada de Osanz ha sido emocionante, la que ha dejado a los presentes completamente maravillados ha sido Claudia Corral, también del equipo Scarpa. La polifacética atleta segoviana, que brilla en la montaña, pero también en el cross y en la pista, ha hecho un registro de 1:32:52, siendo la quinta persona en cruzar la línea de llegada.

“Me he sentido genial durante toda la carrera. Mi idea era salir un poco más tranquila, pero con tanta gente animando en el pueblo me he venido arriba desde el principio. El terreno me ha permitido correr, aunque hay ascensos que se me han hecho muy duros”, ha espetado la deportista de 23 años, que está cursando estudios de medicina.

Tras ella, subió al segundo cajón del podio la riojana Ruth Aldea con 1:50:24.

“Era mi primera vez aquí y me ha sorprendido un montón. ¡Es una carrera preciosa! No ha habido tregua porque, aunque Claudia ya se había escapado, hemos estado luchando toda la carrera con la tercera hasta que al final me he podido marchar”, ha contado en meta.

La tercera en cuestión ha sido la catalana Belén Barés con 1:51:13. Por su parte, Luna de la Fuente y la francesa Mathilde Vandaele han sido cuarta y quinta, con 1:57:23 y 1:59:08, respectivamente.

“El feedback de los corredores ha sido espectacular”

La Trail Alquézar Rosado ha sido el colofón final de la UTGS, que una vez más ha vuelto a enseñar al mundo el entorno natural del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Y es que la edición que se cierra ha vuelto a ser un éxito gracias, también, a la buena meteorología reinante durante todo el fin de semana.

“Ha sido un año tranquilo en lo que a incidencias se refiere. Ayer hizo un poco más de calor del previsto y los corredores tuvieron que gestionarlo, pero no se dieron problemas graves y se pudo desarrollar la carrera sin contratiempos”, ha confirmado Santi Santamaría, director de UTGS junto a Pau Jordan.

“La gran novedad de este año —continúa Santamaría— era el cambio de recorrido de la ultra, que ha tenido una gran aceptación. El feedback de los corredores ha sido espectacular, reflejando que es un trazado salvaje y muy duro, lo que nos anima a seguir trabajando en ella. De hecho, con los datos de este estreno, valoraremos realizar pequeños ajustes para que siga creciendo”.

“En definitiva, estamos muy contentos de cómo ha ido todo. Desde el principio funcionaron las inscripciones y superamos nuestro récord de inscritos, con especial atención a la participación internacional. Creo que solo hay una carrera en España con mayor porcentaje de corredores extranjeros. Y también por la altísima presencia femenina, algo en lo que ya llevamos unos años siendo referentes. Tras 16 ediciones, seguimos ilusionados y enseguida nos pondremos a trabajar en las novedades para la próxima”, ha cerrado Santamaría.