Llegó con su inconfundible melena rubia, su gesto impasible, concentrado, sonriente y dispuesto a lograr por fin una victoria grande en España. Se le llevaba resistiendo años. Y eligió un escenario que la próxima temporada albergará el Mundial de Trail. O si prefieren otra etiqueta: la única carrera peninsular que forma parte del prestigioso circuito Ultra Trail World Tour. Nos sobran las maneras de dar crédito a Penyagolosa Trails.
Hablamos de la modalidad CSP que propone el desafío de salir desde la pista de atletismo de la Universidad Sant Jaume I y alcanzar el emblemático Santuario de Sant Joan de Penyagolosa a través de un recorrido de 115 kilómetros y 9.800 metros de desniveles. Una prueba que cumplía hoy seis ediciones y que ha crecido oficialmente como hermana mayor de la clásica Marató i Mitja.
Salió Tim a su ritmo, sin pensar en los de adelante pero sin perderles el rastro. Durante el primer tercio de carrera ni siquiera ocupaba posiciones de podio. Se mantuvo a la sombra durante la noche, agazapado, como un depredador en su escondite antes de lanzar su ataque. Por delante, y a muy buen ritmo, marchaba un grupo formado por Didrik Hermansen, Yeray Durán y Álex Fraguela. Respetándose unos a otros transcurrió la noche, con más frío de lo esperado, alcanzándose temperaturas bajo cero.
Pero todo cambió al amanecer. Tim empezó a tirar de oficio y a remontar posiciones con una facilidad asombrosa, enganchando en apenas unos kilómetros a los tres corredores que tenía por delante. Desde entonces, nadie le ha podido discutir la victoria. Con paso firme y demostrando una solidez impropia después de 100 kilómetros, Tim avanzaba a un ritmo que muchos llevaríamos en un diez mil de asfalto.
Gemma Arenas reina entre las mujeres
El Santuario de Sant Joan se ubica a 1.280 metros de altitud dentro del macizo de Penyagolosa. Es el techo de la provincia de Castellón y el conjunto histórico de edificios que encontramos en la cima es el de mayor valor arquitectónico de la zona. Un rincón mágico, místico, como así lo sintieron los 600 participantes de la modalidad CSP. El primero en comprobarlo fue el americano, que entró en meta con su niña de la mano en un tiempo de 12h23’. La tiranía con la que ha dominado todo el tramo final de carrera solo está al alcance de los cracks mundiales.
La ventaja en meta de Tim ha sido de 20 minutos sobre el canario Yeray Durán (12h45’), quien se ha mantenido muy firme en la segunda posición peleándola hasta el final contra Didrik Hermansen (retirado) y logrando una plata muy meritoria tras sus pocos kilómetros de entrenamiento en los últimos tiempos. En tercera posición entraban de la mano tras compartir juntos más de 100 kilómetros Remi Queral y José Esteban (12h52`).
En categoría femenina los pronósticos se hicieron buenos y Gemma Arenas, la gran favorita, no decepcionó. La atleta de Almagro dominó por completo los 115 kilómetros desde el principio hasta el final sin dar prácticamente opciones a sus mayores rivales, la italiana Francesca Canepa (retirada) y la ecuatoriana afincada en Madrid Mercedes Pila, vencedora el año pasado en este mismo escenario.
Así, con un tiempo de 15h:01’ Gemma llegaba pletórica a meta, como siempre con una sonrisa en su rostro y demostrando una vez más que a día de hoy tiene pocas rivales en carreras de ultra-trail. En segunda posición, y presionando hasta el último metro con mucha garra, llegaba Mercedes Pila (15h:03), quien tuvo que conformarse esta vez con la plata. Y en tercer lugar Leire Martínez, que hizo una carrera muy regular para cerrar el podio femenino con un tiempo de 15h53’.
Histórico récord de Laia Cañes en la MiM
La Marató i Mitja es una de las carreras de montaña pioneras en nuestro país, todo un símbolo ya en la Comunidad Valenciana. Hablamos de una prueba cuyo origen se remonta a los años 50, cuando a un grupo de mochileros se les ocurrió ir andando desde Castellón hasta el Santuario de Sant Joan. Aquella marcha improvisada se convirtió en tradición y durante años se emplearon esfuerzos en recuperar caminos milenarios para crear el Sendero de la Luna Llena GR-33. Ya en los años 90 la marcha pasa a hacerse en tan solo 24 horas y en 1998 se constituye oficialmente como carrera competitiva.
Con sus 63 kilómetros y 4.850 metros de desniveles, es una prueba relativamente rápida. También bonita, pasando por pueblos de gran belleza como Benafigos o Xodos, sin duda rincones de Castellón que visitar si te gusta la montaña y la naturaleza. Buena fe de ello pueden dar los 1.500 participantes que han dado vida a esta 19º edición.
En categoría masculina la victoria estuvo muy reñida, aunque fue finalmente Miguel Caballero el que tiró abajo la cinta de meta tras marcar un tiempo de 5h22’. Tras él, su compañero de equipo Cristobal Adell (5h30’) y en tercera posición el andaluz Iván Ortiz (5h31’).
Distintas fueron las cosas en categoría femenina, donde Laia Cañes dio un recital marcándose una carrera histórica y batiendo el récord de la prueba gracias a su espectacular crono de 6h:09’. La atleta de la tierra (es natural de Vilavella) no pudo tener mejor día ante su gente y vivió un día que jamás olvidará. En meta, emocionadísima, no podía contener las lágrimas. Pareció que su triunfo fue fácil, pero no fue así. Tras ella combatían Eva María Moreda, segunda finalmente con (6h28’) y Ainhoa Ostolaza, tercera (6h37’).
Tim y Mercedes lideran la Spain Ultra Cup
Penyagolosa Trails fue también el evento que acogió la segunda parada del circuito Spain Ultra Cup que reune a muchos de los ultras más prestigiosos del país. La primera carrera del circuito se celebró en Transgrancanaria HG, y en esta segunda la clasificación colocó en lo más alto del listado a Tim Olson, décimo en Gran Canaria y primero aquí, y a Mercedes Pila, sexta en TGC y segunda en la CSP.
En cuanto al circuito Spain Ultra Cup M se coloca en el liderato Albert Pujol, que venció en la Maratón Transgrancanaria y hoy en la MiM ha sido sexto, mientras que en féminas la vasca Ainhoa Ostolaza se coloca primera merced a su bronce de hoy y su gran cuarto puesto en la Maratón canaria.