Estos días se está celebrando la trigésima edición del Marathon des Sables, la primera carrera por etapas de la historia. En su primera edición 23 intrépidos corredores participaron en un evento que ha inspirado a miles de deportistas de todo el mundo y ha originado otras tantas pruebas de ultradistancia por etapas. Como homenaje a su 30 cumpleaños, te traemos esta cronología vital.
1984: A los 28 años de edad, Patrick Bauer decidió dirigirse al Sahara para tratar de atravesar una extensión de 350 km de desierto deshabitado, a pie, solo, en el que no entró en contacto con una sola aldea, oasis o abrevadero. Totalmente autosuficiente, con una mochila que pesaba 35 kg y que contenía agua y alimentos, partió en un viaje que duró 12 días. Fue el punto de partida de lo que iba a convertirse en el MARATHON DES SABLES.
1986: La creación del primer MARATHON DES SABLES en el Sahara marroquí. Los 23 pioneros que tomaron la salida nunca imaginaron que sus huellas marcarían el inicio de una prueba mítica, que en la actualidad se ha convertido en una obligación entre las citas deportivas y de aventura.
1987: Creación del logo MARATHON DES SABLES: el rostro de un corredor cubierto por una Keffi Yeh, los ojos protegidos por unas gafas de sol y la pipeta del recipiente de agua del corredor, apretada entre los dientes.
1989: 170 competidores toman la salida de la carrera.
1991: El drama del golfo pone el MARATHON DES SABLES en desventaja y los socios financieros se retiran. Afortunadamente algunos corredores contestaron a la llamada. Para estos competidores, la verdadera victoria está en el encuentro de atletas de diferentes orígenes y su unión en el desierto alrededor de un mismo objetivo. Una vez más, el deporte demuestra que puede unir a la gente y crear lazos.
1992: Una misma regulación para todos. Este año se establecen pruebas draconianas inesperadas, para asegurar que cada participante transporta adecuadamente todo su material. Se elabora una carta de 30 puntos. Primera participación del marroquí Lahcen Ahansal
1994: Llegada del Doctor Trotters al evento.
1995: Décimo aniversario. Desde el inicio, más de 1.500 hombres y mujeres han dejado su huella y su pasión en el desierto. La instalación de una bomba de agua para los habitantes de la aldea de Ighef n'rifi (sur de Er-Rachidia), una idea de Gilles Flamant (uno de los competidores), que fue respaldada por Rolland Barthes y Patrick Bauer. Su éxito se va a repetir una y otra vez.
1996: Primera participación de Mohamed, un hermano menor de Ahansal. Los dos hermanos marroquíes partieron juntos y quedaron cuarto y quinto respectivamente.
1997: Este año anuncia el comienzo de la saga Ahansal. Marruecos es honrado con la primera victoria de Lahcen.
1999: El MARATHON DES SABLES cuenta con un hospital móvil. Una treintena de profesionales, entre médicos y enfermeras, se unen a la caravana. Un helicóptero y diez vehículos todo terreno siguen a los competidores cada día. A bordo de estos vehículos hay médicos, por supuesto, así como equipos de alta tecnología. El pueblo cuenta con un verdadero hospital de campo.
2000: El MARATHON DES SABLES cuenta con conexión a Internet. La organización decide difundir los textos y fotos de la carrera en directo, día tras día. Los competidores pueden comunicarse con sus seres más queridos y recibir mensajes de aliento.
2001: Por primera vez la etapa larga, tradicionalmente llamada "La 70", excede de los 80 kilómetros y llega a los 8 kilómetros. El umbral de los 240 kilómetros también se supera en la 16ª edición, al llegar a los 243 kilómetros.
2002: Esta edición está marcada por una tormenta de arena, con vientos en contra, que dura toda la semana.
2005: La corredora luxemburguesa Simone Kayser es la primera mujer en ganar 3 MARATHON DES SABLES. En esta 20ª edición, el número total de corredores excede los 700 participantes por primera vez.
2006: Un viento de secado y niveles muy altos de humedad causan daños en los órganos de los corredores. A pesar de las asignaciones adicionales de agua, se produce toda una serie de abandonos. Hay un total de 146 abandonos, en última instancia, lo que equivale al doble del récord anterior La organización decide acortar la distancia de la etapa larga, más de 10 kilómetros, debido al cansancio de los corredores.
2008: Se crea la asociación Solidarité MARATHON DES SABLES. El objetivo es desarrollar proyectos para ayudar a los niños y las poblaciones desfavorecidas, vinculados con el ámbito de la salud, la educación y el desarrollo sostenible en Marruecos.
2009: El MARATHON DES SABLES es interrumpido por inundaciones en Marruecos.
2010: En su 25ª edición, el número de participaciones alcanza una cifra récord: 1.013 participantes. Se trata, además, del MARATHON DES SABLES más largo, con 250 kilómetros y con un trazado considerado, por ex participantes, como el más difícil jamás organizado.
2012: Un dramático giro en los acontecimientos durante la etapa más larga, cuando el entonces líder de la clasificación general, Rachid El Morabity (MAR) se lesiona a un kilómetro de la final. Los exámenes médicos revelan una grave lesión muscular en el cuádriceps. Después de más de cinco años en la segunda o tercera posición del podio, el jordano Salameh Al Aqra asegura el título.
2013: 1.027 competidores en la línea de salida y un nuevo récord de participación. Se integra una neva etapa, “Charity”, patrocinada por UNICEF. Sportswise, Mohamad Ahansal y Megan Hicks son los campeones del evento de 231,5 kilómetros.
2014: 1.029 competidores en la línea de salida. El ganador de 2011, el marroquí Rachid El Morabity, gana la clasificación general y se lleva la corona de Mohamad Ahansal.