Actualidad

¿Vas a correr la UTDS del EDP DesafíOSOmiedo?

Ahí van 10 consejos de Gobitu

3 minutos

¿Vas a correr la UTDS del EDP DesafíOSOmiedo? ©️@jsaragossa

El 5 de julio se celebra una nueva edición de EDP DesafíOSOmiedo y uno de sus organizadores, Gobitu, os da 10 consejos desde el punto de vista de un corredor amateur que quizás puedan ayudarte a conseguir tu  objetivo de llegar a la ansiada y multitudinaria meta de Pola de Somiedo.

1. La salida.

Se hace con una luz muy tenue, así que vale más prestar atención a donde pisas. Aunque la salida es lanzada y en sus primeros 500 metros iréis por asfalto, luego se entra  en un estrecho sendero por el bosque. Por lo tanto, si no quieres quedarte rezagad@, deberías estar atent@ y salir en posiciones delanteras.

2. Hidratación.

Un clásico. Durante los días previos y durante la carrera, hay que beber con frecuencia. Nos evitará la temida pájara y los calambres. Parece que no, pero es una de las claves de la carrera. Las pájaras muchas veces empiezan por aquí.

3. Tiempo de disfrute.

Venir a Somiedo implica venir al Parque Natural y Reserva de la Biosfera más restrictivo de España. Biodiversidad, geología y belleza desbordante. Sería imperdonable no pararse de vez en cuando y mirar alrededor. Recorrer tantos kilómetros para venir a Somiedo implica en carrera, permitirnos el lujo de levantar la mirada. Quién sabe, quizás nos topamos con un oso….

4. El ambiente. 

Somiedo presume de un colorido y apabullante ambiente. Durante el recorrido, sus más de 150 voluntarios serán el pilar que vela por tod@s vosotr@s. Público en Saliencia, Farrapona, Valle del Lago, en el Puerto….una auténtica fiesta del trail.  Cada avituallamiento es un festival y el ambiente en meta es insuperable. Por eso la consideran una de las carreras más bonitas que hay en el calendario trail.

5. La Cresta de los Bígaros.

En el segundo tramo de carrera nos encontraremos con el desnivel más potente y más exigente de la UTDS. Desde el Albergue se Saliencia hasta la cumbre de los Bígaros es una fuerte y contínua subida que alcanza su plato fuerte en la cresta de los Bígaros a más de 2.000 metros de altitud. Un espectáculo natural con empinadas laderas donde no podemos perder de vista por donde pisamos. Un tramo para hacer bien concentrad@s y siempre arropad@s por nuestro equipo de voluntari@s.

¿Vas a correr la UTDS del EDP DesafíOSOmiedo? ©️@jsaragossa
6. Los Lagos de Somiedo.

Otra de las claves de la UTDS que maravilla al mundo esa zona que ya tod@s conocemos como “interlagos”. La Mina, el Calabazosa y el Cerveriz, conjunto lacustre de origen glaciar que da paso a la gran vega de Camayor y que culminan en el lago más grande de Asturias, el Lago del Valle. 

7. Dedo Roto y Valle de la Salgada.

La última subida importante del día. Subiremos desde el avituallamiento del Valle del Lago hasta el collau Muñón pasando por una zona escarpada a la que nosotros llamamos "Dedo roto". Si llegas con fuerzas a la parte alta, a pesar de que tienes muchos kilómetros por delante, podría decirse que tienes hecho lo más duro. Ahora solo queda dejarte llevar.

8. El calor.

La gestión del calor. Aunque se ha cambiado el sentido de la prueba con respecto a los años anteriores, el mes de julio en Somiedo siempre suele ser un mes caluroso. La influencia que tiene la proximidad con León y la meseta hace  de Somiedo una caldera.  Por eso es conveniente no cebarse mucho y tratar de regular nuestra temperatura corporal.

9. Un tartán al aire libre.

Aunque sus 70 kilómetros tienen 4100 metros positivos salpicados de brañas, lagos y fuertes desniveles, podría decirse que la UTDS es una prueba que se presta a correr. Es importante regular porque después de la última subida del collau Muñon en la que cruzamos la Cordillera Cantábrica, hay a meta casi 18 kilómetros en los que, si estás con fuerzas suficientes puedes recuperar y llegar con buenas sensaciones.

10. Ganas de fiesta.

Tanto si has llegado a la meta de Pola de Somiedo con éxito, como si no, el ambientazo que se vive es irrepetible. Pueblo pequeño, acogedor, con una gastronomía muy diversa y un fin de fiesta mágico. Su concierto de las 22 horas con sus camisas estampadas como condición casi indispensable, hará que te vuelvas para casa con la sensación de haber escrito una bonita historia con la que ir rellenando la mochila de tus recuerdos!

Más información en www.desafiosomiedo.com

Relacionados