Las inscripciones del Trail Cap de Creus volaron hace semanas, demostrando el gran interés que despierta esta prueba año tras año. La cita celebrará su decimosegundo aniversario los días 8 y 9 de marzo y de nuevo Roses, uno de los municipios con mayor tradición turística y marinera del Alt Empordà, se convertirá en el epicentro de un fin de semana en un entorno natural incomparable.
En este rincón salvaje del norte de la Costa Brava, cientos de corredores se preparan para afrontar su reto deportivo, entre las tres distancias que propone el programa del Trail Cap de Creus que una edición más está cargado de adrenalina, emoción y paisajes que enamoran.
Los participantes recorrerán senderos, ascenderán hasta cimas que les regalarán unas vistas espectaculares y descenderán hacia algunas de las calas más escondidas de uno de los entornos naturales más fascinantes del país. Y es que la belleza salvaje de la Costa Brava no deja indiferente a nadie, es una fusión mística entre el mar y la montaña con el Parque Natural del Cap de Creus en su momento perfecto, marzo. El invierno queda atrás y la temperatura suave y el sol que empieza alargar las horas de luz hacen del Trail Cap de Creus una experiencia única en un escenario único para los amantes del trail running.
El Parque Natural del Cap de Creus es un espacio protegido que conserva un paisaje modelado por el viento de tramontana, con acantilados vertiginosos, calas escondidas y montañas que regalan vistas espectaculares del Mediterráneo. Además de su valor paisajístico, el parque cuenta con una gran riqueza ecológica y un patrimonio histórico que hace del recorrido un viaje en el tiempo.
Un viaje por la historia y la naturaleza: La Maratón (43,7K 2.100+)
La prueba reina, con 43,7 km y 2.100 metros de desnivel positivo, pondrá a prueba la resistencia y la técnica de los corredores. La distancia más larga del Trail Cap de Creus lleva a los corredores a descubrir lugares emblemáticos que son auténticas joyas del territorio. La ruta pasa por el Castillo de Verdera, el monasterio de Sant Pere de Rodes, y tras adentrarse en parajes salvajes, el recorrido llega a Sant Baldiri de Taballera, una pequeña ermita situada en plena naturaleza.
El Puig dels Bufadors y el Puig de Sa Cruïlla ofrecen panorámicas espectaculares antes de una de las partes más esperadas del recorrido: Cadaqués, el pueblo blanco que ha inspirado a artistas y viajeros de todo el mundo. Desde aquí, los corredores continúan hacia Cala Jóncols y Cala Montjoi, dos calas icónicas que reflejan la belleza abrupta de esta costa. El tramo final, pasando por el Pla de les Gates, representa la esencia pura del Cap de Creus, con el mar siempre presente en el horizonte.
Explosión de velocidad: El Trail (22K 1.200+)
El recorrido de 22 km promete un espectáculo vibrante. Esta distancia permite disfrutar del Cap de Creus en todo su esplendor. El Puig de l’Àguila y el Puig Alt marcan el primer tramo de la carrera, con vistas privilegiadas de la península. Desde aquí, el recorrido baja hacia el Puig de Sa Cruïlla antes de llegar a las espectaculares Cala Jóncols y Cala Montjoi, dos calas que muestran la naturaleza indómita de este territorio. El tramo final lleva a los corredores por el Pla de les Gates, un lugar emblemático que sirve de transición entre las montañas y la costa.
Pura intensidad: El Express (11.5K 600+)
Para quienes buscan una experiencia más corta pero igualmente intensa, la distancia Express recorre dos puntos clave del territorio: el Puig de l’Àguila, que ofrece una vista espectacular del entorno, y el Pla de les Gates, donde se puede sentir la esencia del Cap de Creus en cada paso.
Más información en la página oficial de Klassmark.