Llega a España la primera edición de la Spain Backyard Ultra. Se disputará el 26 de octubre en Castro Caldelas, uno de los pueblos más bonitos del país situado en la ladera ourensana de la Ribeira Sacra, y hoy abre su periodo de preinscripciones.
La Spain Backyard Ultra es una de las 36 carreras afiliadas a la de Lazarus que se celebrarán alrededor del mundo en el 2020, en la Revista Oxigeno de este més puedes disfrutar un artículo de Terminorum, la edición francesa de Barkley Marathon. El vencedor de la edición española tiene la posibilidades de conseguir un Golden Ticket, una plaza directa para la Big Dog Backyard. Y esto aunque parezca algo de poca sustancia, para los locos de la Barkley no lo es, ya que los mejores en la Big Dog van directos a la Barkley Marathons, sin pasar todos los filtros y dificultades que tiene para la inscripción.
Para poder participar los candidatos deben rellenar un formulario en el que tienen que demostrar su nivel en carreras de larga distancia. El coste de participación en caso de ser elegidos rondará los 20 euros.
Dinámica de la backyard ultra
La prueba se disputará sobre un recorrido sin demasiado desnivel de 6,7 kilómetros. Los participantes deberán realizar el bucle en menos de una hora. Se alzará con la victoria el corredor que realice más bucles.
Castro Caldelas, un pueblo volcado con su entorno
Castro Caldelas destacá sobremanera por su conservación, por su hermoso castillo y por la dinamización del turismo rural a través del deporte.
Allí nació hace años la Caldelas Vegan Trail (de la que nuestro compañero Antonio Madriñán fue padrino en la primera edición), una de las primeras carreras veganas de todo el mundo. Y es allí donde una vez más se busca lo diferente para dinamizar la zona.
La Spain Backyard Ultra está generando una alta expectación en la que se espera una afluencia de público elevada ya que el evento será fácil de seguir insitu.
Historia de la Backyard
Lazarus Lake, organiza junto con Barkley Marathon, otras tres pruebas más ; la Vol State, que se acaba de celebrar, la Barkley Fall Classic, obligatoria en Norteamérica para poder presentarse a la Barbley, y la Backyard Ultra, o la ultra del patio trasero.
Tiene este nombre porque se celebra en el bosque hay en la parte de atrás de la casa del mismísimo Lazarus, y en ella busca más que en ninguna otra que la fuerza mental del corredor sea más decisiva que la física, de hecho uno de los lemas de la Backyard es it's easy until it's not. Y así es, hacer un bucle de 6,7 km con poco desnivel en menos de una hora es algo a priori fácil, y al principio así es, pero con el paso de las horas se hace realmente difícil ya que en esta carrera no hay distancia establecida, gana el que consigue completar esos 6,7 km como mínimo una vez más que los demás y en menos de esa hora. La carrera del último hombre en pie la llaman.
Lazarus explicaba a la organización de la edición española que se había creado un nuevo paradigma en esto de correr ultradistancia, cosa que no le vamos a discutir al que con 70 años se cruzó los más de 5.000 km que separan el Atlántico del Pacífico en los Estados Unidos en 126 días. Su hallazgo, explicaba, no es que una Backyard la gana el corredor más en forma, más atlético, y que aunque esta característica ayuda no supera a la del corredor de ultras que tiene "mayor voluntad por seguir".
Parece entonces que el marcar hora tras hora un ritmo concreto, unos momentos obligatorios en los que parar y arrancar, ya que en esta prueba todos los que continúan tienen que salir en la hora nueva en punto, hacen mella en los corredores más de lo que pudieran imaginar. Esto lo define muy bien el propio Laz cuando dice que en una Backyard no puedes tener una mala hora, algo que cualquier corredor de ultras ha experimentado y ha aprendido a sobrellevar con la experiencia, que le dice que encontrarte mal ahora no necesariamente significa que sea así el resto de la carrera. Sin embargo en la Backyard esto puede ser el otro factor determinante, la regularidad obligatoria.
Más información: Web oficial Spain Backyard Ultra