Actualidad

La Pyrenees Stage Run celebra su octava edición del 1 al 7 de septiembre

220 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 15.000 metros por el corazón de los Pirineos

2 minutos

La Pyrenees Stage Run celebra su octava edición del 1 al 7 de septiembre

Septiembre está a la vuelta de la esquina y con él la celebración de la Pyrenees Stage Run (PSR) que este año conmemora su octava edición. 

Durante siete días (del 1 al 7 de septiembre) los inscritos recorrerán por el corazón de los Pirineos un total de 220 kilómetros y con un desnivel positivo acumulado de 15.000 metros. 

El recorrido empezará en Ribes de Freser, en el Ripollès, y seguirá el histórico sendero GR11, atravesando cinco parques naturales emblemáticos y llegando a Salardú, en el Val d’Aran. Los corredores se enfrentarán a una gran variedad de terrenos, desde pistas y senderos hasta tramos de alta montaña. Un reto de resistencia, donde se compagina la belleza y diversidad natural de esta región.

 

La Pyrenees Stage Run con su dinámica de equipos (de dos o tres integrantes) fomentan un fuerte espíritu de compañerismo y de colaboración, ya que los corredores de cada equipo deben permanecer juntos. Sin duda, la PSR es una experiencia única, donde la competencia se mezcla con el apoyo mutuo y los valores del deporte.

La Pyrenees Stage Run (PSR) de 2024 no cuenta con modificaciones relevantes en su recorrido con respecto a la edición pasada, así en la primera etapa, empiezan en Ribes de Freser y terminan en el Santuario de Núria, donde los participantes deberán subir por el Valle de Coma de Vaca hasta el Coll del Torreneules, para bajar hasta Núria.

La segunda etapa se caracteriza por un perfil de alta montaña donde tendrán que cubrir 35 kilómetros con 1.700 metros positivos, desde Núria hasta La Masella, pasando por una cima emblemática de los Pirineos como el Puigmal y con un avituallamiento a más de 2.500 metros de altitud.

En la tercera etapa, la salida se traslada a Guils de Cerdanya para terminar en Encamp (Andorra). En este caso, para completar una distancia de 39 kilómetros y 2.200 metros positivos. La cuarta etapa transcurre íntegramente en Andorra, entre Encamp y Arinsal. En la quinta jornada, los participantes dejarán el país de los Pirineos, atravesando el Comapedrosa, punto más alto del Principado, para descender hasta Tavascan, en el Pallars Sobirà.

En la sexta etapa, los corredores cruzan el parque natural del Alt Pirineu, concluyendo en Esterri d’Àneu. Finalmente, la séptima y última etapa llevará a los participantes a través del parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, para terminar en la localidad de Salardú, en el Val d’Aran.

 

CRECIENTE PARTICIPACIÓN FEMENINA E INTERNACIONAL

En esta octava edición, la Pyrenees Stage Run contará con un total de 137 inscritos que vivirán esta aventura en primera persona, con récord de participación, donde las plazas se acabaron en tan solo 10 días. La prueba reunirá a corredores y corredoras de 19 países diferentes, de los cuales el 93,4% son internacionales. Destacan la presencia de atletas de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Estado Unidos. 

La participación femenina en la PSR 2024 sube hasta el 38%, con un 2% más respecto al año pasado. 

Relacionado