SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
Semana de Mundial. Del 25 al 28 de septiembre Canfranc va a acoger el Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running. Será la tercera vez que se celebre con esta denominación y con la celebración de cuatro competiciones absolutas en categoría masculina y femenina (Vertical Uphill, Classic, Short Trail y Long Trail) más otras dos carreras sub20 en la modalidad Classic. España coge el relevo de Chiang Mai (China) en 2022 y de Innsbruck-Stubai (Austria) en 2023.
El programa oficial comienza hoy miércoles con la presentación del evento a las 12:00h. y la ceremonia de bienvenida por la tarde, a las 19:00h. En cuanto a la parte deportiva, será mañana jueves cuando arranque el tercer Mundial de Trail y Mountain Running con la prueba vertical, el denominado Vertical Uphill.
A las 10 de la mañana la carrera masculina iniciará esta modalidad y una hora más tarde lo harán las mujeres.
La prueba vertical será la única prueba de todo el calendario que no saldrá de la Estación de Canfranc. Su punto de inicio estará junto al Hotel Santa Cristina, ubicado dos kilómetros más al norte de la localidad.
El recorrido será de 6,4 kilómetros con un desnivel positivo de 990 metros de desnivel, que se coronan en la cumbre de Larraca a 2.273 metros de altitud.
El equipo español estará formado por:
Categoría masculina
- Alex García
- Daniel Izquierdo
- Alain Santamaria
- Jan Torrella
Categoría femenina
- Isabel Calero
- Naiara Irigoyen
- Onditz Iturbe
- Laia Montoya
Alex García ganó la subida vertical en el Campeonato de España de Trail Running celebrado en Canfranc en junio con un tiempo de 42 minutos y 6 segundos. Es uno de los máximos favoritos. El murciano destacó en el Mundial de Trail Running de Tailandia 2022 al ganar una medalla de bronce en la categoría Uphill y por equipos, siendo el atleta español más relevante de esa competición.
Junto a él, el joven de Bagá Jan Torrella. El catalán campeón de la especialidad en 2024 y bronce este año, y fue medalla de plata en el Europeo Off Road de La Palma 2022, como sub20
A ellos se suman dos debutantes con la selección: Alain Santamaría, cuarto en el nacional de junio y ganador recientemente de la ETC de UTMB Mont-Blanc y Saint Jeoire Trail Festival 2025; y Daniel Izquierdo, vigente subcampeón de España.
Como reservas en el equipo español están Iu Net y Fabián Venero.
Los rivales en categoría masculina, sin duda a destacar el suizo Remi Bonnet, a quien no he visto en pruebas de trail este año, solo en Golfo dell isola 2025 en el mes de mayo, el americano Christian Allen, que ganó en junio The Broken Arrow Skyrace Ascent, y el keniata Patrick Kipngeno, campeón en el 2023 y segundo en Sierre-Zinal el pasado agosto. Otros a tener en cuenta: el alemán, Lukas Ehrle, ganador de la ETC el año pasado y uno de los corredores destacados en la Copa del Mundo de la WMRA, el italiano Xavier Chevrier, el colombiano Jonathan Castillo o el ecuatoriano Óscar Basantes.
En cuanto a la categoría femnina, el equipo español contará con la atleta navarra Naiara Irigoyen, que se va a estrenar con la selección española; Onditz Iturbe, subcampeona este año y que fuera campeona en 2022. Onditz está acostumbrada a ser la mujer de referencia en nuestro equipo en las últimas grandes citas internacionales (11ª en el Europeo 2022, 5ª en el Mundial de 2022, 26ª en el Mundial de 2023 y 18ª en el Europeo 2024); Laia Montoya, que ya estuvo en el Mundial de 2022, pero en distancia Classic, e Isabel Calero. Ambas fueron cuarta y quinta, respectivamente, en el campeonato de España. El equipo femenino fue décimo en el último mundial y séptimo en 2022.
Como reserva Claudia Estevez.
Las mujeres a tener en cuenta en el Vertical Uphill son: la finlandesa Susanna Saapunki, otra de las clásicas en las pruebas verticales de la Copa del Mundo de la WMRA; la británica Scout Adkin, ganadora este año de la Copa; la suiza Maude Mathys; la keniata Philaris Jeruto Kisang, subcampeona 2023 y sexta en la Copa del Mundo de la WMRA este año; y la americana Anna Gibson.