Actualidad

El Pallars Sobirá: un paraíso para el trail y ¡para la aventura!

La comarca catalana es ideal para disfrutar del deporte y la naturaleza los 365 días del año

REDACCIÓN TRAIL RUN

5 minutos

El Pallars Sobirà, un destino turístico de referencia los 365 días del año. Miquel Llonch

Un paraíso para el trail running... y para disfrutar del deporte outdoor. La comarca catalana del Pallars Sobirà posee escenarios espectaculares para dar rienda suelta a nuestras ganas de aventura y de sumergirnos en plena naturaleza. El Pallars es el destino ideal del Pirineo de Lleida y en gran medida es gracias al Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, dos lugares donde vivir de lleno la esencia de la alta montaña. Aquí también se encuentra el lago más profundo de los Pirineos, el lago de Certascan, con 96 m de profundidad, el pico más alto de Cataluña, la Pica de Estats, con 3.143 m, y el pueblo habitado más alto de Cataluña, Rubió, a 1.687 m de altura, un conjunto de factores que hacen del Pallars Sobirà una comarca única para descubrir y disfrutar en familia, en pareja o con amigos. 

Vamos a comenzar por abrir boca con todas las posibilidades que nos ofrece alos amantes del trail el Pallars.

Retos de trail running a tu alcance

Este año en el que se han tenido que anular las carreras demontaña debido al COVID19,  el Pallars te da la posibilidad de participar en una carrera contra ti mismo, un reto que ademáspuedes hacer cuando quieras y de forma gratuita. Es el reto Trailrunning 3.0, el Kilómetro vertical Vall de Peguerauna forma también de descubrir mientras corremos los increíbles parajes de la estación de montaña de Espot Esquí y el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. El reto consiste en cubrir la distancia que hay entre Espot (1.320 m) hasta el refugio Josep Maria Blanc (2320m) con el menor tiempo posible. Para participar sólo tenéis que haceros miembro del club oficial FGC Turismo Outdoor de Strava, seleccionar el segmento correspondiente al reto y, una vez completado, publicar los resultados. Si queréis optar a todos los premios, será necesario que facilites vuestros datos a través del formulario que encontraréis.  El resto está disponible hasta el 30 de septiembre y es una actividad totalmente gratuita. 

El Kilómetro Vertical "Vall de Peguera" 

Y si eres un amante del ciclismo de carretera, El Pallars te propone completar uno de los puertos de montaña míticos de los Pirineos de Cataluña para que pongas a prueba tus piernas con la "Solevar Cronoescalada en Port Ainé"  Con salida en la población de Rialp y llegada en el Hotel Port Ainé, los menos de 19km que separan estos dos puntos se convierten en una subida épica! Más de 1200 metros de desnivel positivo y rampas que llegan al 13%, con una pendiente media de cerca del 7%. El mecanismo de participación es similar al del reto de trail running tienes que hacerte miembro del club oficial FGC Turismo Outdoor de Strava, seleccionar el segmento correspondiente al reto y, una vez completado, publicar los resultados. 

 

Adrenalina en el Noguera Pallaresa

El Pallars Sobirà es un destino ideal para quien busca aventura los 365 días del año. Tanto en invierno como en verano se pueden practicar múltiples actividades en la naturaleza: trekking, alpinismo, escalada,mountain bike, esquí alpino y de travesía en invierno, rutas a caballo... y una delas actividades estrella de la comarca es descender uno delos mejores ríos de Europa de aguas bravas, elNoguera Pallaresa. Ya sea en un raft o en kayak para los más experimentados, será una experiencia inolvidable y cargada de adrenila descender por los 40 kilómetros de rápidos del Noguera. Una actividad que tiene raíces centenarias, de cuando antiguamente los llamados ‘raiers’ bajaban por la Noguera Pallaresa aprovechando el agua del deshielo para transportar la madera del Pirineo a la parte baja del río. Desde los años 60 el Pallars Sobirà cuenta con una larga tradición de competiciones deportivas de canoa y kayak siendo la sede de campeonatos internacionales de renombre como el Campeonato del Mundo de Aguas Bravas; en las disciplinas de estilo libre, slalom olímpico y descenso en 1988, 2001, 2010 y el 2019, la Copa de Europa de Descenso o el tradicional Rally Internacional de la Noguera Pallaresa.

Para aquellos que prefieren aguas tranquilas también hay una amplia oferta de actividades como la pesca o las canoas. Además, en el Lago de la Torrassa se ofrece una gran variedad de actividades para hacer en familia como los circuitos en los árboles, los kayaks o la zona de juegos con hinchables acuáticos.

 

El rafting en el Noguera Pallaresa, una de las actividades estrella del Pallars

 

Una comarca llena de cultura, patrimonio y tradición

El Pallars Sobirà es el lugar ideal para hacer un viaje en el tiempo por los pueblos de alta montaña con sus tejados de pizarra, ermitas, castillos y puentes románicos. El antiguo condado del Pallars se extendía a lo largo del curso alto del río Noguera Pallaresa y por sus valles. De esta época quedan obras arquitectónicas de las que destaca el Conjunto Románico de Son del Pi, a 1.393 metros, con la iglesia de Sant Just y Sant Pastor de Son que es una de las construcciones más emblemáticas del románico en el valle de Àneu. También el monasterio de Gerri de la Sal, que fue el principal centro religioso de la comarca gracias a los Condes de Pallars o las ruinas consolidadas del Monasterio de Sant Pere de Burgal. También iglesias románicas como la de Sat Joan de Isil, Santa Maria d'Àneu o Sant Pau y Sant Pere de Esterri de Cardós.

La comarca ofrece una gran red de museos como el Ecomuseo con la visita a la Casa Gassia, donde se muestra con visitas teatralizadas la vida cotidiana que hacían los agricultores y pastores de los Pirineos. Un conjunto de experiencias que contribuyen a la difusión de la etnografía de la zona para profundizar a fondo en su cultura y el patrimonio.

En el municipio de Ribera de Cardos se encuentra un museo muy peculiar, el Museo de las Mariposas de Cataluña. Este recinto destaca por mostrar especies únicas de mariposas como la más grande del mundo, la más pequeña, una especie única encontrada en Andorra o mariposas curiosas, como una que es macho en la parte derecha de su cuerpo y hembra en la izquierda. El Museo ofrece actividades de campo para ver insectos y otros lepidópteros en su hábitat y visitas guiadas para escolares y grupos. Una oportunidad para descubrir los pequeños animales que nos rodean y que normalmente son muy difíciles de ver.

Valls d Àneu (Sant Pere del Burgal IV) Felipe Valladares

 

Otro museo del Pallars Sobirà y que pone en valor la comarca es el Museo del Pastor, en Llessui, que muestra el estilo de vida tradicional del mundo de los pastores; la Casa del Oso Pardo de los Pirineos, en el municipio de Isil, un centro de interpretación del oso del Pirineo o el Centro de Interpretación del Agua de Tavascan, que fomenta el papel del agua en la comarca como eje vertebral en diferentes ámbitos, como en la economía del sector primario o el turismo, y muestra el funcionamiento de la central hidroeléctrica a través de visitas guiadas.

El Pallars ofrece una variada oferta de actividades como fiestas y festivales, y entre las actividades más tradicionales destaca las Fallas del Pirineo. Esta tradición ancestral se celebra en diferentes municipios de los Pirineos durante el inicio del verano y se basa en encender un tronco de árbol, de más de 10 metros, y cuando oscurece los jóvenes del pueblo bajan de la montaña con el tronco encendido en brazos hasta llegar a la plaza del pueblo, donde acaban con fiesta, música y danza alrededor de la hoguera. Acto declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO desde el 2015. En el Pallars las más conocidas son en Sant Joan de Isil, Sant Joan de Alins, Sant Pere de Valencia d'Àneu o en Alós de Isil.

 

Enlaces de interés:

 

 

Relacionado