SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉
No es la primera vez que desde esta tribuna alabamos las bondades del Kilómetro Vertical de Fuente Dé pero, por si acaso, vamos con un rápido repaso que ponga en valor la prueba de esta especialidad más popular y arraigada de cuantas se celebran en nuestro territorio.
Lo primero es situarlo, empecemos por el tiempo. Para el año 2025 la organización ha decidido adelantar la prueba unas jornadas, y el día elegido será el sábado 31 de mayo.
Otra novedad en cuanto a coordenadas temporales para la próxima edición es la de que pasa a celebrarse en horario matinal.
Seguimos con la situación, en este caso, la geolocalización. El Kilómetro Vertical de Fuente Dé tiene lugar exactamente ahí mismo, en Fuente Dé, en el municipio de Camaleño, en la comarca de Liébana, en Cantabria Infinita. A 24 kilómetros saliendo de Potes para adentrarse en el corazón de los Picos de Europa se topa el viajero de Fuente Dé con las inmensas paredes que, aunque no lo parezca, dan acceso a los macizos, central y oriental, de Picos. Parte del acceso a esas alturas lo facilita el teleférico de Fuente Dé, construido en 1966, que en tan sólo 4 minutos, salva un desnivel de 753 metros para situarnos en un lugar de ensueño, la estación superior, a 1.823 m.s.n.m. El teleférico pone las cosas fáciles para retornar (el que quiera, también existe la posibilidad de bajar por el mismo sitio con mucho cuidado y respeto por el resto de competidores) el día de la carrera al punto de partida, estación inferior, después de haber salvado 950 metros de desnivel positivo en tan sólo 3 kilómetros, y también la posibilidad para los familiares, amigos y público en general, de subir a animar la llegada de los competidores en los últimos metros de recorrido, algo más que recomendable teniendo en cuenta las vistas espectaculares que se pueden disfrutar.
Otra de las novedades de cara a la próxima edición es que la organización ha establecido un sustancioso premio en metálico para el ganador y ganadora de la carrera si además baten los respectivos récords de la misma. Los registros a batir son los de Maite Maiora, 39’36”; en 2017 ; y el de Oriol Cardona, 33’33”, en 2016. En caso de no batirse, el premio irá aumentando año tras año en su cuantía.
Más información en información en https://carreraverticalpicosdeeuropa.com/