Actualidad

Kilian Jornet hace cima en el Everest

Kilian hizo cima en 26 horas

Redacción Trailrun. Fotos: Summits of my Life.

5 minutos

Kilian Jornet hace cima en el Everest

¡Ya es oficial! A primera hora de la mañana conocíamos la noticia: Kilian Jornet ha coronado el Everest. Ha sido a la medianoche -hora local- del 21 al 22 de mayo por la cara norte siguiendo la ruta tradicional, alcanzando la mítica cumbre a los 8.848 metros. Lo hizo sin oxígeno, ni cuerdas fijas y de una sola tirada, como había prometido. Kilian empezaba su trazado desde el antiguo monasterio de Rongbuk (5.100 metros) y coronaba el gigante asiático 26 horas después. A su regreso al campo base avanzado declaraba que "hasta los 7.700 metros me he encontrado muy bien y avanzaba a la velocidad prevista según el planning, pero a partir de entonces me he encontrado mal, supongo que por un virus estomacal. Desde allí he avanzado más lentamente y tenía que ir parando cada poco para ir recuperándome. Finalmente he hecho cumbre a medianoche". Debido a esta indisposición, Kilian ha decidido dar por terminada su aventura en el campo base avanzado y no descender hasta el monasterio de Rongbuk, origen del reto, como tenía previsto.

Con este ascenso Kilian establece un nuevo Fastest Known Time, es decir, una marca de velocidad en el Everest empezando a contar desde la salida junto al monasterio de Rongbuk (5.100 metros; Campo Base del Everest) hasta tocar la cima. El tiempo oficial es de 26 horas. Kilian ponía en marcha el cronómetro a las 10 de la noche hora local. Desde allí, le esperaban 15,2 km por la morrena del glaciar hasta llegar al Campo Base Avanzado (6.400 metros). Tardó 4h35' en unir los dos puntos y llegaba al Campo Base Avanzado a las 2:35 de la madrugada. Al llegar, descansó durante dos horas para continuar la ascensión.

Al llegar, explicaba: "Era importante llegar fresco a los 8.000 metros si quería tener oportunidades de hacer cumbre. Por eso, sabía que en la primera parte tenía que ir regulando y guardando fuerzas para la parte final". Jornet había dejado parte del material técnico en el Campo Base Avanzado (ABC), y se lo llevaba para afrontar la parte más técnica de la expedición a las 4:30 de la madrugada. Al salir de allí, encaraba la subida para cruzar el campo 1 a 7.000 m. Eran cerca de las 6:30 de la madrugada al llegar y registraba 8 horas desde la salida. De allí, encararía la subida hacia el campo 2, distribuido entre los 7.600 m y 7.800 m. Allí le esperaba Seb Montaz, que le filmaría durante el ascenso y después volvería al ABC para informar de su situación.

Jornet, por su parte, continuaba con la ascensión. A partir de los 7.500 metros se empezó a encontrar débil y con un fuerte malestar en el estómago. Por ello, decidió detenerse durante 15 minutos en el campo 3 (8.300 m) para descansar y explicaba: "No me encontraba muy bien y avanzaba muy lentamente. Cada pocos metros tenía que detenerme ya fuera con vómitos o con rampas. A pesar de todo, me encontraba bien en altura y decidí continuar ".

Desde allí, Jornet superaba la parte más alta de la cima y llegaba a la cumbre a medianoche, 26 horas después de salir. La noche era clara, sin nubes ni viento, y Jornet explicaba: "¡Subir a la cima del Everest sin cuerdas fijas no es algo que se pueda hacer todos los días! Vi una puesta de sol espectacular y finalmente, a medianoche, llegaba a la cima. Estaba solo pero veía luces de frontales tanto en la vertiente norte como en la sur de expediciones que comenzaban el ascenso. Enseguida empecé a bajar, para poder llegar lo más rápidamente posible al ABC".

Antes, sin embargo, volvería a parar durante una hora en el Campo 3 para descansar antes de encarar la parte final del descenso. Así, llegaba de nuevo al Campo Base Avanzado a las 12h15 hora local, 38h después de empezar el reto. Debido a la indisposición, Jornet decidió dar por terminada la tentativa en este punto en lugar de bajar al Campo Base del Everest, situado en el antiguo monasterio de Rongbuk, como estaba previsto inicialmente.

Por su parte, el videocámara Seb Montaz ha seguido a Kilian Jornet durante parte de su reto. Montaz salió del ABC a las 3h20 de la madrugada y subió hasta 7.500 metros para esperarlo y filmar imágenes de su ascenso y de los campos de altura del Everest. Montaz subiría hasta los 8.020 m. para filmar material. Desde allí, bajaría de nuevo hasta el Campo Base Avanzado para esperar a Jornet de vuelta, subiendo de nuevo hasta los 7.000 m. para recibirlo. Un puñado de horas en la montaña también para este guía de montaña reconvertido en videocámara. 

 

Foto del Track: www.alpinismonline.com

 

 

La aclimatación

 

Recordamos que hace apenas un par de semanas Kilian Jornet hacía cima en él Cho Oyu, la sexta montaña más alta del planeta con 8.201 metros de altura, y un tiempo no demasiado bueno. De hecho él mismo no estaba seguro sobre cuál era el punto de la cima en el que se encontraba, ya que al no tener una forma de pico y por la mala climatología reinante era incapaz de determinar su posición exacta. 

 

Culminado ese punto, Kilian se desplazó al campo base avanzado del Everest con una aclimatación óptima, llegando a ascender a 8.400 metros y volviendo al campo base avanzado con un tiempo de 6 horas, lo que hacía suponer que el intento de conquistar el Everest por su cara norte, era inminente. Y no se hizo esperar: en la tarde de ayer a las 22:00 horas en Nepal, Kilian Jornet partía del monasterio de Rongbuk situado en el pueblo habitado más alto del planeta, habiendo escogido la ruta conocida como North Col Rigde para escribir la historia.

 

El día sonrió climatológicamente a Kilian Jornet, en una jornada que permitió culminar el proyecto de su vida. Su amigo y fotógrafo Sebastien Montaz confirmaba que todo estaba saliendo a las mil maravillas, se había encontrado con Kilian Jornet en torno a los 7.500 metros de altitud, declarando que lo había visto en buena forma. 

 

El Everest a través de Kilian

El Everest, la lucha de dos gigantes; uno mortal y otro eterno, por superar los límites de lo humano y la frontera de lo divino, tres intentos han sido los necesarios para poder culminar con el proyecto Summits Of My Life, y todos ellos con un significado y un aprendizaje. 

"Langtang": el primer intento

Este primer intento se convirtió en un duro golpe natural, que atizaba con todas sus fuerzas a la Cordillera del Himalaya con un devastador terremoto de 7,9 grados, un reguero de muerte y destrucción que se llevó la vida de 9000 personas. Ahí vimos la cara más solidaria de Kilian, quedándose con Jordi Tosas en Nepal ayudando en las labores de rescate, y de ese primer intento surgió "Langtang" un film documental con el que Kilian y Summits Of My Life consiguieron recaudar el dinero suficiente para reconstruir 116 viviendas.

Tempestad: el segundo intento

Este segundo intento se produjo el año pasado. Tras varias semanas de muy buena aclimatación Kilian se lanzó a por el Everest, la previsión meteorológica no era buena, Kilian lo intentaba, pero las fuertes precipitaciones en forma de nieve consiguen que se acumule demasiada nieve con un alto riesgo de avalanchas, con lo que se ven obligados a posponer nuevamente su intento.