El Valle de Aosta (Italia) es escenario de una de las clásicas de la ultradistancia europea, el Tor des Geants. La primera semana de septiembre este emblemático rincón de los Alpes acoge cada año la celebración de una prueba donde la gestión de la energía y la estrategia son tan o más importantes que el propio estado de forma del participante. Con un máximo de 600 corredores, la salida y la meta se ubican en el mítico pueblo de Courmayeur. El recorrido asciende a 333 kilómetros a lo largo de un espectacular y bello trazado que atraviesa 34 municipios y 25 pasos montañosos por encima de los 2.000 metros de altitud. Un lujo.
La primera edición se celebró en el año 2010 con una medalla de plata del atleta leonés Salva Calvo. Desde entonces, han sido muchos los aventureros que se han lanzado a este reto salvaje y dos victorias las que nos hemos llevado en categoría masculina: Óscar Pérez (2012) e Iker Karrera (2013). El tiempo máximo para completar el circuito es de 150 horas, existiendo un total de 43 avituallamientos en el camino y 7 bases de vida, donde los corredores pueden aprovechar para dormir, comer, ir al servicio o cambiarse.
Este año la prueba empezó ayer domingo y entre los atletas españoles en liza destaca la presencia de Javi Domínguez, especialista en carreras de 100 millas y favorito máximo a vencer este año en Courmayeur. A punto de llegar al ecuador de carrera, Javi lidera la clasificación con un margen de 15 minutos sobre el segundo, Franco Collé. Si no ocurre nada raro en la segunda mitad de trazado, el duelo entre ambos decidirá al campeón de esta edición.