SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉
Normalmente en la revista publicamos entrevistas a corredores profesionales o élites, pero de vez en cuando tanto en nuestra edición impresa como en esta web o redes sociales también damos visibilidad a corredores populares, como es, por ejemplo, las secciones de "Yo estuve allí" o "Espíritu Trail". En esta ocasión hemos querido acercarnos a una corredora madrileña que lleva practicamente toda su vida relacionada con la montaña. Hemos hablado con Sara Lorenzo, que aunque su amor por la Sierra de Guadarrama comenzó cuando era muy chiquita, no sintió la llamada del "trail running" hasta los 25 años.
Sara cuenta en su palmarés con dos victorias en el TP60 (2022 y 2023) y una en el GTP, en la pasada edición. Este año también ganó la ultra de La Picón Castro, celebrada en el mes junio. Otros destacados resultados son sus victorias en la prueba cántabra de Mogrovejo Trail (2022 y 2023), la madrileña La Cabrera Trail (2023) o la abulense Calamocho Casavieja (2022).
La corredora de Collado Mediano también es una apasionada del ciclismo. Este año, por ejemplo ha participado en el Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies siendo la primera mujer en la cronoescalada con 55 minutos y 11 segundos.
TR: ¿Cuándo te iniciaste el trail running?
SL: Me inicie en este deporte hace años, de pequeña siempre me gustaba hacer senderismo con mis padres y ya más mayor, con unos 25 años empece a correr. Descubrí que podía unir dos grandes pasiones en mi vida: la carrera y la montaña, y así empezo todo. Poco a poco, a través de grupos de amigos que corrían y corrían por monte empecé cada vez más a correr por la montaña y hasta hoy.
TR: Tienes varios podios en Peñalara, GTP y TP60 ¿qué supone para ti ganar en la gran prueba madrileña?
SL: GTP y TP60, las pruebas reinas que discurren por la Sierra de Guadarrama tienen gran significado para mi y creo que para cualquier corredor madrileño amante de "sus montañas". Es una cita casi obligatoria en el calendario, he corrido tres veces el TP y dos veces el GTP y he podido saborear la victoria en ya tres ocasiones. La Sierra de Guadarrama es mi patio de juegos, desde que era niña, es donde entreno, donde acudo cuando me encuentro mal, donde voy a disfrutar con amigos, significa casa, hogar, y tener el privilegio de participar en las carreras del Peñalara para mi es de agradecer.
La motivación que tengo por la media y larga distancia en montaña es que detrás de todo eso está que me gusta es entrenar y hacer deporte.
TR: También cuentas con otros buenos resultados en pruebas como Transvulcania, Transgrancanaria o EDP Desafío Somiedo ¿Qué te motiva a correr carreras de larga distancia?
SL: La motivación que tengo por la media y larga distancia en montaña es que detrás de todo eso está que me gusta es entrenar y hacer deporte. La mayoría de las veces estoy entrenando sin objetivo, no soy de apuntarme a muchas carreras ni necesito tener la presión de un objetivo para salir al monte.
TR: Desde que empezaste a correr y competir, ¿ves a más jóvenes participando en carreras? ¿crees que puedes ser un ejemplo de visibilidad?
SL: Empece a correr en Madrid en un club llamado los Tigers Running. A día de hoy es un club amateur consolidado con muchos afiliados. Creo que podemos servir de ejemplo e inspiración a otras generaciones que, además, vienen pisando fuerte.
TR: ¿Cómo ha evolucionado tu forma de entrenar y de recuperarte? Y ahora que cuentas con más experiencia, ¿cómo es la preparación mental?
SL: A lo largo de estos años corriendo y compitiendo, he aprendido a tener más calma y paciencia, a saber que en la larga distancia después de un momento malo viene uno bueno y a pensar que si a mí me duelen las piernas, a los demás también. He ganado experiencia en campos como la nutrición y el descanso y ahora me recupero mejor que antes y asimilo mejor mis entrenamientos. No solo corro, también hago natación y monto mucho en bicicleta de carretera, un deporte estupendo para hacer volumen sin impacto, además de desarrollar gran potencia muscular y fuerza.
TR: ¿Cuáles son tus objetivos para 2025?
SL: De momento el próximo 2025 repetiré el GTP en octubre. Estoy valorando hacer Ultra Sierra Nevada, la distancia Trail (59km) en abril y seguramente haya más pruebas intermedias que vayan surgiendo.
Por cierto, el Gran Trail de Peñalara, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de octubre de 2025, ya ha anunciado la fecha de apertura de inscripciones para el GTP y de preinscripciones para el TP60, será a partir del próximo lunes 16 de diciembre.