Actualidad

En marcha la Ultra Sanabria GLACIAR

Seis etapas, 212 kilómetros y más de 10.000 metros de desnivel positivo

Teresa Sánchez Santamaría @telesilla82

2 minutos

Ultra Sanabria 2020. JCD Fotografía©

La Ultra Sanabria GLACIAR arranca hoy 12 de octubre a las 8:30h, como una de las pruebas más exigentes de la Península Ibérica. La carrera zamorana presenta seis etapas por la Alta Sanabria y el Parque Natural del Lago de Sanabria, en la provincia de Zamora.

La cita deportiva debutará en el calendario dentro del marco de Ultra Sanabria Caja Rural, y estrenará su nuevo formato, “el más salvaje”, con setenta participantes llegados de todos los puntos de la geografía española, Francia y Portugal, que se enfrentarán a 212 kilómetros y más de 10.000 metros de desnivel positivo.

Entre los valientes, que competirán de forma individual y por parejas, destaca el ganador del proyecto piloto de la GLACIAR, en 2019, el vasco Imanol Aleson, favorito a estrenar el palmarés de la carrera. Junto a él, Víctor del Águila, los hermanos Santi y Samuel Obaya o los portugueses Bruno Coelho o Tony Pires, también conocedores de la prueba zamorana. En cuanto las mujeres, cuatro serán las participantes que se jueguen la victoria en esta estrenada prueba de ultra resistenica: Maigua Ojeda, María Isabel Molina, Carla Junquera y Thais Pineño.

Gerard Morales y Manu Vilaseca y Pablo Criado y Julián Morcillo, son otros de los participantes destacados en esta primera edición que competirán en formato parejas. 

1ª etapa: Castromil - Hermisende 38 kilómetros y 1991metros de desnivel positivo

La primera etapa sale de Castromil, pequeño pueblo a caballo entre España y Portugal primero, y entre Castilla y León, y Galicia después. Recorre algunas de las zonas más bellas de la Alta Sanabria como la Cascada de Valdecabritas, Camino de los Molinos o la Ruta de los Castaños en Hermisende y llevará a los corredores a lo más alto de la sierra que preside el Castelo de Rechouso, pasando a escasos metros de este.

 

 

 

 

El reto GLACIAR, con seis etapas de montaña, coronará los seis picos de más de 2.000 metros del sistema montañoso que bordea la comarca sanabresa. Con la incorporación de las localidades de Hermisende, Lubián y Porto, el recorrido de la prueba llegará al sistema montañoso que separa a Galicia de Castilla y León, con Peña Trevinca (2.127 metros) como cima, pico más alto de la provincia de Zamora y de Ourense, y que se convierte en el ‘techo’ del evento. A esta cota, que se alcanzará en la tercera etapa, circular con salida y llegada en Porto de Sanabria, se sumarán Moncalvillo (2.028 metros) y Moncalvo (2.044 metros) en la misma jornada. De hecho, la etapa de Porto marcará el inicio de la alta montaña en la Ultra Sanabria.

El miércoles 13, la segunda jornada alcanza el municipio de Lubián. En este segundo día, los corredores de la GLACIAR se enfrentarán a un trazado de casi 28 kilómetros y 2.000 metros de desnivel acumulado. El Santuario de Tuiza, el mirador de As Portelas o el Cortello dos lobos serán algunos de los lugares que marcarán el camino.

El tercer día, en el inicio de la alta montaña en Porto de Sanabria, a los ascensos a Trevinca o el Moncalvo se suman pasos por una de las zonas más mágicas de la comarca, colmadas de leyendas al ser cruce de caminos entre Portugal y España, y Zamora, León y Galicia.

Las tres jornadas restantes repiten itinerario con respecto a 2020, con la etapa del ascenso al Vizcodillo, la cronoescalada nocturna a la Laguna de los Peces, la etapa del 360 grados al Lago de Sanabria; o la etapa reina por el Cañón del Tera, que decidirá la competición.