¡Cumpleaños feliz, Cumpleaños feliz, te deseamos todos…! El Maratón Espadán se hace mayor de edad este año demostrando una salud envidiable. Hablamos de una de las carreras más legendarias de nuestro país, de esas que marcaron el camino e hicieron afición en la Comunidad Valenciana. Desde el año 2012 se celebra en febrero y no en diciembre (por solaparse con el Maratón de Castellón de asfalto). Segorbe es la localidad que alberga la salida.
Los 1.000 corredores inscritos a la prueba tendrán que superar los altos de Rascaña y Bellido y sortear las zonas técnicas de Barranco Malo antes de afrontar la más dura de las subidas del recorrido hasta coronar el pico Espadán. Tres duros kilómetros en los que se intuye el corte entre los que vienen a disfrutar de la carrera y los que vienen a intentar ganar. Después de esta ascensión, aproximadamente en el ecuador de carrera, quedarán 20 kilómetros muy correderos donde los atletas punteros alcanzarán sus ritmos más altos. El trazado se ha modificado a partir del km 36, por lo que la llegada a meta se hará por encima de Castellnovo y subiendo a Rascaña, sin afectar mucho al desnivel total, que será de 3.600 metros.
La gran novedad en esta décimo-octava edición es la inclusión en el programa de una media maratón (en realidad son 24 km), cuya salida se dará a la par que el maratón y con el que comparte camino hasta llegar a Bellido, donde los corredores de la media realizarán un cresterío (en lugar de subir al pico Espadán) hasta enlazar de nuevo con el recorrido del maratón en Castellnovo.
Todos los detalles del recorrido del maratón aquí: http://goo.gl/wmnl2k
Más información en www.maratonespadan.com