SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉
El Parque Natural del Cadí Moixeró se preparará para recibir una nueva edición de la Salomon Ultra Pirineu, una cita internacional que reunirá a algunos de los mejores corredores y corredoras de trail running del mundo los días 3, 4 y 5 de octubre de 2025.
El programa mantendrá cuatro distancias: la Salomon Ultra Pirineu 100k® (SUP100k), el Salomon Marató Pirineu 42K® (SMP42k), la Salomon Mitja Pirineu 21K® (SMP21k) y la Molina Nit Pirineu VK (LMNPVK).
APERTURA DE INSCRIPCIONES
Hoy martes 10 de diciembre a las 10:00h se han abierto las inscripciones para los dorsales de la distancia Ultra, mientras que el resto de pruebas abrirán sus inscripciones los siguientes días: la Maratón lo hará mañana miércoles 11 de diciembre, mientras que la Mitja y la Nit Pirineu lo harán este jueves 12 de diciembre, también a las 10:00 h.
Los datos de la Salomon Ultra Pirineu hablan por si solos, el año pasado la distancia Marató agotó todas sus plazas en menos de 30 días y, pocos días después, se colgó el cartel de Sold Out en las diferentes distancias.
Como en ediciones anteriores, la organización ha limitado el número de dorsales para garantizar un buen desarrollo de la carrera y minimizar el impacto sobre el entorno natural del Parc Natural del Cadí-Moixeró. Estarán disponibles 1.200 dorsales para la distancia Ultra y Marató, 900 para la Mitja y 200 para la Nit Pirineu.
Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web oficial de la carrera: www.ultrapirineu.com
Comprimoso social y medioambiental
Desde su primera edición, Salomon Ultra Pirineu ha adoptado una política ambiental sólida con el objetivo de minimizar el impacto del evento sobre el Parque Natural del Cadí Moixeró. Entre las medidas adoptadas se encuentran, la mencionada anteriormente de limitación de dorsales, y también la limpieza de los senderos una vez finalizada la carrera, la elección de una fecha fuera de la temporada de reproducción de la fauna local y el uso de caminos preexistentes. Estas iniciativas han permitido que los informes post carrera realizados por el Parque Natural indiquen un impacto ambiental prácticamente inexistente.
El evento genera un impacto económico directo de 5 millones de euros en la región
La organización también colabora de forma estrecha con corredores, patrocinadores y entidades locales para promover la reducción, reutilización y reciclaje de los materiales. De ahí los siguientes resultados en la gestión de residuos, como por ejemplo, en 2021, se logró una reducción del 74% en los residuos generados respecto al año anterior, con un total de 1.300 kg de desechos recogidos. Éstas se clasificaron en un 19% de materiales orgánicos, un 23% de envases, un 19% de papel y cartón y un 38% de desecho, superando las expectativas de la organización en cuanto a la sostenibilidad.
La misión de la Salomon Ultra Pirineu no se limita sólo al ámbito ambiental, sino que también tiene un papel fundamental la dinamización económica de la zona y ser plataforma para dar visibilidad internacional al Pirineo. El evento genera un impacto económico directo de 5 millones de euros en la región, gracias a la participación de corredores, acompañantes y visitantes. Además, el valor del impacto mediático asciende a 2,2 millones de euros, situando el total en 7,2 millones.